Acceso rápido:

Ir directamente al segundo nivel de navegación (Alt 3) Ir directamente al primer nivel de navegación (Alt 2)

Alemania 2019
Encuentro de Investigación en Diseño en torno al Centenario de la Bauhaus

Convocatoria Bauhaus_01_695px
© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Unidad de Asuntos Internacionales y de su Área de Diseño, y con la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores, en colaboración con el Goethe-Institut de Chile han sido invitados a participar con una delegación de representantes nacionales de investigadores de las áreas del diseño a un Encuentro de Investigación Internacional en Diseño, en el marco del centenario de la Bauhaus 2019, el cual se llevará a cabo en Alemania, en las ciudades de Weimar y Dessau entre los días 08 y 11 de octubre de 2019.

Estos son los cinco ganadores de la convocatoria:

• Fernando Portal con el proyecto: Bienes Comunes.
Diseño, Funcionalismo y Socialismo en la Experiencia del Grupo de Diseño del Intec, 1968 – 1973

• David Maulen con el proyecto: Prospectiva y sincretismo en el diseño de Visualización de Datos
Una diferencia entre utilizar la tecnología y producirla

• Sebastián Escalona con el proyecto: Mink`en El Cazador de Sombras. A 100 años de la cámara de Martín Gusinde. A 100 años del nacimiento de la corriente Bauhaus.

• Bernardita Brancoli con el proyecto: La baldosa decorada y la influencia de la Bauhaus como elemento ornamental del patrimonio de la arquitectura moderna de Santiago.

• Mario Rojas con el proyecto: “Chile, influencia Bauhaus”. Teoría, contexto, historia y aprendizajes en torno al proceso creativo en  la elaboración de una ilustración contemporánea.
 

CONVOCATORIA

La Bauhaus fue una escuela de diseño, arquitectura y artesanía fundada en 1919 por Walter Gropius en Alemania. Surge como un proyecto social y su objetivo fue unir todas las artes, y reformar su enseñanza para establecer una nueva estética que democratizara el diseño y diera respuesta a las necesidades de la sociedad. Estableció los fundamentos académicos del diseño gráfico e industrial, tal como los conocemos hoy, y su lema fue “La forma sigue la función”, explorando el uso de contrastes, materialidades y texturas bajo un sello de espíritu creativo.

En Chile su influencia aparece desde los años 30, y se puede observar hoy en múltiples manifestaciones objetuales, las cuales se vieron enriquecidas con el sincretismo generado con la cultura nacional.

Este año, la Bauhaus cumple 100 años desde su creación y hoy es patrimonio de la UNESCO, ya que produjo un cambio en el pensamiento creativo, basado en la unión del diseño y las artes con el objetivo de construir un futuro diferente.

El Encuentro mencionado es una instancia única, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, DIRAC y el Goethe-Institut de Santiago, en colaboración con la escuela de la Bauhaus, la cual pretende ser una ventana de reflexión y generación de contenido como estrategia de visibilización e internacionalización del área de investigación de diseño nacional.

La instancia contará con la presencia de académicos e investigadores de contenidos relacionados al movimiento artístico de la Bauhaus, además de instancias de intercambio reflexivo en torno a este movimiento, con miras de generar vínculos y redes, en donde Chile tenga un rol protagónico en temas de investigación y generación de contenidos del impacto de la historia del diseño en la modernidad y sus consecuencias con miras al futuro y sus desafíos.

Convocatoria Bauhaus_02_695px © Convocatoria Bauhaus

Top