La tienda Upcycling-Fashion-Store
Una nueva alternativa

aluc | Foto y © (recorte): David Nassim
La tienda Upcycling-Fashion-Store en Berlín ofrece una plataforma a los diseñadores y a las marcas alejados de la industria de la moda convencional y, de este modo, abre nuevos caminos.
La fachada está decorada con prendas de vestir antiguas. En el escalón de entrada, un mosaico hecho de muestras de alfombra como un felpudo. La moda de diseño cuelga de una elaborada construcción de barras. Carlina Bischof decora una ventana antigua, que ahora sirve de tablero, sobre el que se apoyan aros creados a partir de cierres y cuadernos de notas que esconden hojas de libros antiguos, fotos y postales.
Bienvenidos al mundo del upcycling


Las tres diseñadoras, Nicoletti, Bischof y Barsch se conocieron en 2009 en Londres mientras trabajaban para la marca From Somewhere y pronto fundaron la marca aluc, junto a un amigo licenciado en administración de empresas. En 2011, vino el siguiente paso: la apertura de la Upcycling-Fashion-Store en Berlín. “Hace tres años, casi nadie conocía el término upcycling en Alemania, eso era algo que queríamos cambiar y lo hemos logrado”, dice contenta Carina. “Fuimos la primera tienda con este concepto en Berlín y en toda Alemania.”
Original, sustentable y social

La marca aluc ofrece camisas, blusas y accesorios confeccionados a partir de retazos de tela sin usar y muestras de una fábrica textil que produce para Hugo Boss, entre otras marcas. “Unos amigos nuestros abrieron un taller de producción para upcycling en Bulgaria. Allí enviamos a confeccionar una parte de nuestros artículos”, explica Carina. Para otras colecciones, trabajan en colaboración con talleres de discapacitados de Berlín y de Alemania central.

“No se trata solamente de reducir los desechos textiles, sino de reutilizarlos de una forma que tenga sentido”, subraya Carina. Desde la producción hasta la eliminación de una prenda de vestir se produce una gran variedad de desechos. Pero, ¿cómo llegan los diseñadores a tener ideas creativas, incluso para estos productos de desecho? Para Carina, se trata de un proceso lógico: “La variedad de materiales genera una variedad de procedimientos en los creadores de moda.” Muchos de ellos emplean el llamado Pre Consumer Waste (desechos antes de llegar al cliente), subproductos generados durante la confección de la ropa. La marca From Somewhere trabaja, por ejemplo, con producciones falladas, retazos y pruebas de color, que antes eran consideradas inservibles y son transformadas posteriormente en lujosas prendas de diseño. Haz algo nuevo con lo viejo, reza el principio de la marca de ropa reciclada para niños Kamaeleon. A partir de “desechos post consumidor”, la marca crea moda para niños con telas usadas, que luego de un lavado intensivo quedan liberadas de productos químicos.
Juntos somos más fuertes


Las defensoras del upcycling presentaron su nueva idea en las Semanas de la Moda de Berlín y París, donde tuvieron una gran acogida. “Realizamos la tarea de informar sobre las condiciones catastróficas de la industria de la moda y, al mismo tiempo, mostramos formas alternativas de producción”, así sintetiza Carina el objetivo común del grupo y después se dirige a atender a los primeros clientes que han entrado al local. Con cada nuevo visitante, la idea del upcycling alcanza nuevos círculos.