Una vez al mes

Lunes filosóficos - "PENSAR ES PELIGROSO" Hannah Arendt

Ciclo de conversatorios | En conmemoración de los 50 años de su fallecimiento

  • Goethe-Institut Perú, Lima 11

  • Idioma Español
  • Precio Ingreso libre, sin inscripción

Hannah Arendt © PUCP, Ilustración. Tinta/cartulina. Francisco Guerra-García

Hannah Arendt © PUCP, Ilustración. Tinta/cartulina. Francisco Guerra-García

Todos los años, el Centro de Estudios Filosóficos de la PUCP y el Goethe-Institut Lima organizan un ciclo de conferencias sobre la obra de algún filósofo alemán cuya obra es relevante en los debates de actualidad en el marco de los ya tradicionales “Lunes Filosóficos” del Goethe. Este año 2025, el ciclo estará dedicado a la vigencia de la obra de Hannah Arendt, con motivo de la conmemoración de los 50 años de su fallecimiento.

El ciclo lleva por título “Pensar es peligroso/ Denken ist gefährlich”. Se trata de una sentencia de la propia Hannah Arendt, quien quiere así expresar que el ejercicio del pensamiento implica una conciencia crítica, nos obliga a tomar distancia del mal reinante en el mundo y es por tanto una responsabilidad de todo ser humano. Su vasta obra de filosofía política es un ejemplo de ese ejercicio crítico del pensamiento, y mantiene una indudable vigencia frente a la reaparición de muchos de los males que sacudieron al mundo en el tiempo que le tocó vivir. A lo largo de siete sesiones, evocaremos los temas centrales de su pensamiento y la agudeza perdurable de sus ideas.

Será un ciclo de conversatorios, de carácter interdisciplinario, con participación de 21 especialistas en su obra. Sus nombres aparecen en el anuncio del evento.

Las sesiones tendrán lugar, como siempre, en el Auditorio del Goethe-Institut, Jirón Nazca 722, Jesús María, de 7:30 a 9:00 pm.  El ingreso es libre.

Programa:

Lunes 7 de abril, 19:30 horas
"Pensar es peligroso". Vigencia del pensamiento de Hannah Arendt
Anne Eusterschulte, Fabiola Arce, Miguel Giusti
Para quienes no puedan asistir. STREAMING VIA Facebook de Centro de Estudios Filosóficos

Lunes 5 de mayo, 19:30 horas
La crítica de los totalitarismos
Juan Gonzales, Claudia Rosas, Kathy Subirana

Lunes 2 de junio
La denuncia de la banalidad del mal
Soledad Escalante, Betzabé Marciani, Pepi Patrón

Lunes 7 de julio
La idea de humanidad y los crimenes cometidos en su contra
Adriana Añi, Rubén Merino, Barbara Zavala

Lunes 4 de agosto
El derecho a tener derechos humanos
Cecilia Méndez, Carla Sagástegui, Ariam Vilcarino

Lunes 1 de septiembre
La "vita activa" o la condición humana
Belén Gómez de la Torre, Carmen Ilizarbe, Patricia Stockton

Lunes 6 de octubre
Cultura y política 
Luisa Elvira Belaunde, Victor Casallo, Katherine Mansilla
 


Lugar

Goethe-Institut Perú
Jirón Nazca 722
Jesús Maria
Lima 11
Peru