Ciclo de cine “Historia del cine alemán”

Die Ehe der Maria Braun © Fassbinder Stiftung

Mar, 04.06.2024 -
Mar, 30.07.2024

19:00

Casa del Arte Diego Rivera

Martes del Cine Alemán en Puerto Montt

Para las tardes de invierno, la Cinemateca del Goethe-Institut ofrece un recorrido por 110 años de historia del cine alemán y algunos de sus mejores exponentes. La película “Cara a cara- una historia del cine alemán” reúne a conocidas personalidades, como Caroline Link, Doris Dörrie, Michael Ballhaus, Tom Tykwer, Wim Wenders, Dominik Graf, Christian Petzold, Andreas Dresen, Wolfgang Kohlhaase y Hanns Zischler, que hablan de sus películas favoritas, y luego el ciclo recoge algunos de estos títulos, que se han convertido en clásicos del cine.
 

Programa


4.06. Cara a cara -una historia del cine alemán/Auge in Auge- Eine deutsche Filmgeschichte (2008), Michael Althen, Hans Helmut Prinzler

11.06. Gente en domingo/Menschen am Sonntag (1930), Robert Siodmak

18.06. M - Una ciudad busca un asesino/ M- Eine Stadt sucht einen Mörder (1932), Fritz Lang

25.06. Adios al ayer/Abschied von gestern (1966), Alexander Kluge

02.07. El matrimonio de Maria Braun/Die Ehe der Maria Braun (1979), R. W. Fassbinder

30.07. Solo Sunny (1980), Konrad Wolf
 

Reseña de las películas


CARA A CARA – UNA HISTORIA DEL CINE ALEMÁN
AUGE IN AUGE – EINE DEUTSCHE FILMGESCHICHTE
Col, alem, subt. esp., 99 min.
2007/08, Michael Althen, Hans Helmut Prinzler

Una película sobre el amor al cine, un viaje que explora cien años de historia del cine alemán y nos muestra lo cerca de nosotros que está en realidad aquello que parece tan lejano. Este documental sigue el rastro de los grandes momentos del cine alemán, pasa revista a imágenes inolvidables y despierta en nosotros el deseo de revisar los clásicos. Cineastas como Caroline Link, Doris Dörrie, Michael Ballhaus, Tom Tykwer, Wim Wenders, Dominik Graf, Christian Petzold, Andreas Dresen, Wolfgang Kohlhaase y Hanns Zischler explican de la mano de distintas escenas escogidas qué películas fueron importantes para ellos e intentan llegar al fondo de la pregunta qué es alemán en el cine alemán. Así, capa a capa, va quedando al descubierto lo que tan a menudo nos impide contemplar nuestra historia cinematográfica. Un homenaje a las cosas que amamos del cine alemán.
 


GENTE EN DOMINGO
MENSCHEN AM SONNTAG
B/n, película muda, c/intertít. alem. y subt inglés, 73 min.

Con banda sonora de Steven Garling.
1929 Robert Siodmak (versión restaurada)
“Gente en Domingo” es la caricatura cariñosa de la gente común y de sus diversiones de fin de semana: En los papeles principales están el chófer de taxi Erwin, su esposa Annie, el representante de vinos Wolfgang, la maniquí Christel y su amiga Brigitte (todos ellos actores no profesionales). Es una historia sobre matar el tiempo, la alegría en un fin de semana libre al viento y al sol, pese a saber perfectamente que tales domingos son sólo un respiro, una pincelada de color en la gris vida cotidiana. El filme tuvo su origen en las ganas de experimentar de unos jóvenes cineastas (todos los cuales luego desarrollaron carreras impresionantes en Hollywood, como Billy Wilder), vive en todo momento de la improvisación y fue realizado por aficionados con escasos medios financieros. Sin embargo, esta película semidocumental ha pasado a la historia del cine como un filme precursor vanguardista del realismo poético.
 


M- UNA CIUDAD BUSCA AL ASESINO
M- EINE STADT SUCHT EINEN MÖRDER
B/n, subt. esp., 110 min.
1931, Fritz Lang
con: Peter Lorre, Otto Wernicke, Gustaf Gründgens, Ellen Widmann, Paul Kemp, Theo Lingen

El orden de una ciudad se altera a causa de una sucesión de asesinatos de niñitas cometidos por un depravado desconocido. Las constantes redadas de la policía en perjuicio de los pequeños delincuentes habituales llevan al crimen organizado a buscar al asesino por su cuenta. Finalmente, las redes interconectadas de grupos de maleantes atrapan al asesino y la policía evita su linchamiento a último minuto.
 


ADIOS AL AYER
ABSCHIED VON GESTERN
b/n, alemán, subt. esp., 84 min.
1966, Alexander Kluge

Una joven, Anita G., viene desde el Este. Durante el Tercer Reich, sus padres fueron llevados por la Gestapo una mañana. Ahora parte al Oeste, donde pasa frío. Tres etapas de la historia de Alemania. Premiada en el Festival de Venecia.
 


EL MATRIMONIO DE MARIA BRAUN
DIE EHE DER MARIA BRAUN
Color, subt. esp., 120 min.
1978, Rainer Werner Fassbinder
con: Hanna Schygulla, Klaus Löwitsch, Ivan Desny, Gottfried John, Gisela Uhlen, Günter Lamprecht, George Byrd

Una historia de los años de la reconstrucción alemana después de la II Guerra Mundial. Maria Braun consigue el ascenso social, pero paga un precio humano muy alto por su carrera. La primera película de la compleja y crítica triología de la RFA de Fassbinder acaba con la muerte – justo en el momento en que los alemanes ganan el Mundial de fútbol en 1954.
 


SOLO SUNNY
SOLO SUNNY
Col., alemán con subt. esp., 100 min.
1978-79, Konrad Wolf

República Democrática Alemana, fines de la década de los 70. Ingrid Sommer abandona su trabajo en la fábrica y, con el seudónimo de "Sunny", intenta hacer carrera como cantante. Con la banda "Tornados", la joven recorre los centros culturales de provincia. Su vida no es demasiado alegre, aunque el amor por Ralph, un filósofo, promete a veces luz y calor. Una historia que oscila entre la melancolía y la esperanza, y, retrospectivamente, una película maravillosamente precisa y auténtica sobre la vida en la RDA.
 
 

Regresar