Enseñanza-aprendizaje inclusivos
Lenguaje inclusivo en la clase de alemán como lengua extranjera
© Sharon McCutcheon
Las lenguas, así también el aprender una lengua, están estrechamente ligados a la identidad. Hacia clases iniciales ya los estudiantes hablan sobre sí, sus experiencias y sus relaciones con otras personas. ¿Cómo puede usted ayudar a sus estudiantes para expresar las identidades de género más allá de la bisección femenino-masculino?
De Dr. Steffen Kaupp
¿Por qué requerimos un lenguaje inclusivo de género en la clase de alemán como lengua extranjera?
No todos los estudiantes, en los cursos de lengua, se identifican con las categorías binarias: femenino o masculino. El género es más bien el género social de las personas, entendido en su amplio espectro. ¿Pero cómo es que dicho espectro se retrata en lengua alemana? Más allá de las normas oficiales de la lengua alemana hay varias posibilidades para un uso inclusivo –de género– de la lengua. Los docentes pueden realizar aportaciones durante la clase hacia la sensibilización de un lenguaje inclusivo; esto, en la medida en que hagan a sus estudiantes darse cuenta de ello.Visibilizar identidades de género
Cuando de aprender lenguas se trata resulta preciso hacer uso de sustantivos que refieran a personas. Aquí, la lengua alemana sigue de forma tradicional un entendimiento binario de los géneros: femenino-masculino. Entretanto ofrece también algunas posibilidades para visibilizar un amplio espectro de identidades de género. Mediante Binnen-I [«I» interna], por ejemplo en LehrerIn, se busca cambiar el genérico masculino. Pero incluso esta grafía representa tan sólo un constructo binario. Dos posibilidades más inclusivas son: Gendersternchen [asterisco de género] Student*in, y gender-gap [espacio de género] Student_in (cfr. Hermann 2003). El asterisco y el espacio muestran el espectro de identidades de género. En la clase podemos hacer la formulación de las actividades más inclusiva con Gendersternchen o gender-gap. También las fotos ofrecen la posibilidad de comunicar la inclusión visualmente. Para este propósito existen grandiosos bancos inclusivos de datos, por ejemplo, Disabled and Here Collection o The Gender Spectrum Collection.Amistades en una fiesta | © DR. STEFFEN KAUPP | © The Gender Spectrum Collection
Emplear alternativas géneroneutrales
Gendersternchen y gender-gap facilitan la creación de variantes inclusivas de género nominales, por ejemplo, de Freund y Freundin deviene Freund*in. De esto resultan para estudiantes –y docentes– ciertos retos también, dado que a menudo se pierde información gramatical. Por ejemplo, si uno escribe: «Ich sehe eine*n Köch*in», entonces no es evidente para los estudiantes que la forma singular masculina es Koch y no Köch. El problema se elude en la medida en que usted muestre a sus estudiantes formas géneroneutrales, por ejemplo: Studierende o Lernende. ¿En lengua cotidiana no existen alternativas géneroneutrales para un sustantivo? Entonces muestre a sus estudiantes, cómo es que a través de un uso creativo de la lengua pueden evitar construcciones binarias. Así pues, der*die Teilnehmer*in simplemente cambia a die teilnehmende Person, o der*die Chefin a die Führungskraft.Anwendung im Unterricht
Los estudiantes reciben una lista de tres a cuatro sustantivos; por ejemplo, der*die Sängerin, der*die Arbeiter*in y der*die Fensterreiniger*in. Tendrán que transformar estos sustantivos –en Gendersternchen– a variedades géneroneutrales. De der*die Sängerin se hace luego, por ejemplo, die singende Person, o de der*die Fensterreiniger*in se hará die Fensterreinigungskraft. Para una clase de principiantes se presta también una actividad de investigación en la que los estudiantes encuentren alternativas géneroneutrales a una selección de sustantivos; por ejemplo, en la siguiente página de internet: https://geschicktgendern.de/.Investigación en un diccionario digital de género | © Dr. Steffen Kaupp
Inclusión de género más allá de los sustantivos
Naturalmente, una clase inclusiva en cuanto a género no cesa con los sustantivos. Con frecuencia se ocupa también el pronombre personal xier, mismo que fue acuñado por la comunidad alemana trans. En la página de internet de Anna Hegers se encuentran prolijas explicaciones en torno a la utilización de este pronombre. Así como con los sustantivos géneroneutrales, resulta de vital importancia crear consciencia de este pronombre entre los estudiantes. Esto no significa que éste deba ser presentado y discutido a ínfimo detalle. Por ejemplo se puede conducir al tema «elección de pronombre» durante una ronda de presentación, en la que sencillamente se formule la pregunta ¿cuál es tu pronombre? La inclusión de género se torna así en parte del uso activo de la lengua. Cuando los estudiantes se encuentran de ordinario ante sustantivos géneroneutrales, así como con pronombres, enmarcados en situaciones comunicativas auténticas, su uso se normaliza; lo que mucho coadyuva a la inclusión de personas no binarias.Un diálogo género-inclusivo | © Dr. Steffen Kaupp
¡Pero vaya que no todo esto está en Duden!
Un uso géneroneutral inclusivo está estrechamente ligado a discusiones amplias en torno al tema: género e identidad de género. Los docentes de alemán, quienes imparten en los más variados contextos culturales, deben conciliar las condiciones locales y los discursos en torno al género con la mediación de una moderna e inclusiva visión sobre Alemania. A decir verdad, muchas de estas estructuras lingüísticas aún no son adheridas de forma oficial a Duden. No obstante, una de nuestras encomiendas más importantes como docentes está en propiciar una atmósfera de aprendizaje en la que todxs se sientan representadxs. Y la provisión de recursos lingüísticos para la expresión de variopintas identidades de género es una parte importante de dicha inclusión.Bibliografía
- Herrmann, Steffen (2003). «Performing the Gap – Queere Gestalten und geschlechtliche Aneignung», en Arranca! Vol. 28 (noviembre), pp. 22 - 26.
- Djavadghazaryans, Angineh (2020). «’Please Don’t Gender Me!’ Strategies for Inclusive Language Instruction in a Gender-Diverse Campus Community», en Diversity and Decolonization in German Studies. Editado por Regine Criser y Ervin Malakaj. Palgrave, New York, pp. 269 - 287.