Historia de la red  La estridente metamorfosis de Internet

01111001: concierto de la banda electropop alemana Kraftwerk en Madrid, 2023.
01111001: concierto de la banda electropop alemana Kraftwerk en Madrid, 2023. Foto (detalle): © picture alliance/age fotostock Spain/Rafael De La Camara

¿Cómo modela Internet nuestra vida? ¿Cómo marcará el futuro? El pionero de Internet Michael Rotert examina la metamorfosis de Internet, desde los comienzos de ARPANET hasta la industria 4.0.

Imaginemos Internet como un mural dinámico que a lo largo de varios años ha ido creciendo de modo constante. Alguna vez fue un mosaico poco llamativo compuesto por un puñado de computadoras conectadas, un proyecto de nicho, llamado ARPANET, apoyado financieramente por el gobierno de los Estados Unidos y usado principalmente por centros de investigación. Hoy se ha desarrollado y convertido en un cuadro viviente, que interviene en todos los aspectos de nuestra vida.

“Uno de los motivos de la vertiginosa evolución fueron las posibilidades de colaboración que se les ofrecía a los más diferentes centros de investigación”, cuenta Michael Rotert, uno de los pioneros de la era digital. “La apertura para su uso por parte de la industria fue otro elemento que aceleró el proceso. Pero sólo la World Wide Web llevó su aprovechamiento a los hogares y llenó a Internet de contenidos”, así resume él la historia de éxito de las últimas décadas. Rotert es presidente honorario de la Verband der deutschen Internetwirtschaft (Asociación la de Industria Alemana de Internet) y tuvo una participación decisiva en el desarrollo de Internet en Alemania. En 1984 envió el primer correo electrónico alemán.

ARPANET: comienzos modestos

El ARPANET: tan revolucionario que se le dedicó un monumento en el lugar en que surgió, Arlington, Virginia. El ARPANET: tan revolucionario que se le dedicó un monumento en el lugar en que surgió, Arlington, Virginia. | Foto (detalle): © picture alliance/ASSOCIATED PRESS/J. David Ake Igual que toda obra maestra, Internet comenzó con un simple bosquejo. Este tomó forma a fines de la década del sesenta con ARPANET. Esta red, que en principio sólo unía cuatro computadoras de universidades diferentes, se consideró un proyecto experimental, pero tenía potencial de cambiar para siempre la ciencia y la tecnología.

Con la progresiva evolución de ARPANET comenzó a clarificarse la verdadera importancia de esa nueva tecnología. Permitía intercambiar información en todo el mundo, algo que hasta entonces era inimaginable. Pero quizás más importante: allanó el camino para la comunicación descentralizada. A diferencia de los sistemas de comunicación tradicionales, en los que la información se intercambia entre dos puntos fijos, ARPANET permitió intercambiar datos entre y a través de varios puntos, una revolución en la tecnología de la comunicación.

El primer correo electrónico de Alemania

Michael Rotert en 2014 con la distinción por el trigésimo aniversario del primer correo electrónico de Alemania. Pronto podrá festejar los cuarenta años Michael Rotert en 2014 con la distinción por el trigésimo aniversario del primer correo electrónico de Alemania. Pronto podrá festejar los cuarenta años | Foto (detalle): picture alliance/dpa/Uli Deck La siguiente etapa decisiva en el surgimiento de Internet fue el desarrollo del correo electrónico, el e-mail. El e-mail revolucionó la comunicación, ya que los mensajes se envían de inmediato y pueden ser leídos en diferido. En el caso de Alemania, un día importante de esta fase fue el 3 de agosto de 1984, cuando Michael Rotert, entonces joven investigador de la Universidad de Karlsruhe, instaló el primer servidor de correos electrónicos de Alemania y así pudo proveer a los centros de investigación alemanes.

Ya entonces Rotert reconoció la profundísima importancia del acontecimiento: “Gracias a su participación temprana en la ampliación de Internet, Alemania jugó un papel destacado en muchos desarrollos, como la fundación de la Internet Society, la introducción del Domain Name Service y el muy temprano establecimiento de proveedores de servicio de Internet. Todas estas fueron consecuencias positivas, que comenzaron con el primer correo electrónico de 1984”.

El gran cambio: la World Wide Web

La World Wide Web, inventada por Tim Berners-Lee en 1989, revolucionó la Internet temprana y abrió el camino para que llegara a los hogares de todo el mundo. Fue como la aplicación de colores en la tela, le agregó a Internet un dimensión visual, la hizo más accesible, más interactiva. Transformó la red, que era una herramienta técnica utilizada por científicos y técnicos, en una plataforma que todos pudieron usar. Textos, imágenes, música e incluso videos pudieron compartirse con un clic del mouse. La WWW hizo de Internet un componente imprescindible de la vida cotidiana.

La cuarta revolución industrial

Con la penetración de Internet en casi todos los aspectos de nuestra vida comenzó una nueva era: la cuarta revolución industrial, también conocida como industria 4.0. En esta fase, Internet se usa combinada con otras tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Big Data y la Internet de las Cosas, y así se ha convertido en una energía impulsora de innovaciones y cambios en la industria y en el conjunto de la sociedad.

Rotert ve en la cuarta revolución industrial una prueba más de la energía transformadora de Internet. “También el uso de Internet a través de tecnologías móviles cumple un papel no menor”, pues los teléfonos inteligentes y el WIFI nos comunican hoy en todas partes y en todo momento.

El decrecimiento: ¿un escenario posible?

Hoy Internet ejerce influencia en ámbitos fundamentales de la vida humana. Ha transformado radicalmente las estructuras de nuestra vida cotidiana, desde la manera en que nos comunicamos y trabajamos hasta nuestra conducta como consumidores y el modo en que pasamos nuestro tiempo libre.

Pero ¿qué aspecto tendrá el futuro de Internet? Michael Rotert tiene algunas predicciones. “Creo que las tecnologías inalámbricas prevalecerán, en el ámbito local probablemente a través de ondas de luz, por ejemplo, bombillas. Además, podría haber una adecuación de Internet a largos períodos de comunicación en el espacio. Y creo que va a haber una presencia cada vez más fuerte de la Inteligencia Artificial y la codificación avanzada.”

A pesar de la indisputable hegemonía de Internet hoy en día hay voces que demandan un “decrecimiento”, un retroceso en relación con la tecnología e Internet. Pero para Rotert no es una opción seria. “Nunca funcionó tratar de hacer retroceder el tiempo para eliminar nuevas tecnologías”. Un regreso a la máquina de vapor o al coche tirado por caballos es algo que no me puedo imaginar”, dice.

La continua metamorfosis de Internet

La transformación de Internet es una metamorfosis continua, y resulta emocionante ver qué colores y formas adoptará en el futuro. Como en toda obra de arte, es tarea nuestra reconocer su belleza y sus posibilidades, aprovecharlas y modelarlas de modo responsable. Pues en última instancia, con cada clic estamos pintando un fragmento de ese mural gigantesco.

También le puede interesar

Failed to retrieve recommended articles. Please try again.