Pacífica

PACÍFICA es un programa de residencia de carácter experimental dirigido a mujeres y personas no binarias que explora la interfaz experimental entre la música electrónica y pop. La industria de la música electrónica en América Latina está predominantemente dominada por hombres y se caracteriza por estereotipos sexualizados, lo que significa que la gente de FLINTA* ha sido marginada como DJ hasta la fecha. Los colectivos de mujeres/FLINTA* están surgiendo en muchos países y, a través del trabajo colaborativo, son capaces de crear sus propios espacios culturales y promover así la democratización de la escena musical.


 

KeyVisual Pacifica (c) Goethe-Institut Chile

Sobre el proyecto

La industria de la música electrónica en América Latina está predominantemente dominada por hombres y se caracteriza por estereotipos sexualizados, lo que significa que la gente de FLINTA* ha sido marginada como DJ hasta la fecha. Los colectivos de mujeres/FLINTA* están surgiendo en muchos países y, a través del trabajo colaborativo, son capaces de crear sus propios espacios culturales y promover así la democratización de la escena musical.

Además, existe la necesidad de establecer contactos entre nosotros, promover (culturalmente) y fortalecer a los artistas. El proyecto "Pacífica" se ubica en la interfaz entre los dos géneros musicales y ofrece una plataforma para profundizar el conocimiento y la implementación práctica en la producción e implementación de eventos musicales. El formato de la residencia permitió un intenso intercambio entre los participantes y los expertos invitados, pero también entre ellos sobre experiencias y desafíos personales.

Objetivo

Por un lado, el proyecto se centra en fortalecer las habilidades en producción musical, ya que es ahí donde radica la mayor necesidad. Los artistas de FLINTA desarrollan sus habilidades para producir música ellos mismos y no limitarse simplemente a su reproducción: el DJ clásico. Esto abre nuevas oportunidades creativas y comerciales para los artistas. Además, la internacionalización y la creación de redes deberían crear un fortalecimiento sostenible del grupo objetivo en cuanto a su presencia y profesionalidad.

Período

2023 - 2025

Grupo destinatario

Colectivos de mujeres/FLINTA* activos en los campos de la música electrónica y la música pop.

Participantes y expertos de la residencia en Santiago

En la residencia participaron 8 artistas que fueron entrenados por 8 expertos en las áreas de producción vocal, arreglos, estructura, filtros y efectos, sonido en vivo y autogestión.

Desarrollo

Después de una intensa exploración en los escenarios de Alemania y América del Sur, en diciembre de 2023 se realizó un piloto en Chile con carácter residencial y de laboratorio.Los talleres y clases magistrales se centraron en impartir conocimientos en las áreas de producción vocal, arreglos, estructura, filtros y efectos, sonido en vivo y autogestión (kit de prensa, ficha técnica, etc.), así como debates sobre concepciones de fiesta. espacios basados en estrategias feministas.El programa también abordó las dificultades de la escena nocturna, las formas de asociatividad y destacó el escenario de las mujeres y las personas no binarias en un "tour nocturno".

Impresiones de los talleres y clases magistrales
El proyecto continuará y se desarrollará aún más en Chile y Colombia en 2025.

Más información

Vídeo de las presentaciones finales con entrevistas a los implicados.
 

PACIFICA V1

PACIFICA V1 resume el trabajo de los participantes en la primera versión de PACIFICA. Este VA está disponible en las plataformas digitales Spotify, Apple Music, Deezer, Tidal y Amazon Music y Soundcloud.

Contacto

Socios

¡Síguenos en nuestras redes sociales!