Cine clásico del Expresionismo alemán El museo de cera - Cine de los miércoles

Paul Leni 2024 © absolut Medien GmbH

Mié, 05.06.2024

19:30

Goethe-Institut Perú

Dirección:Leo Brinsky, Paul Leni,1924, b&n, 84 min.

Cine clásico alemán. El museo de cera del cineasta, pintor y arquitecto fílmico Paul Leni se estrenó en Viena en 1924, y presenta a un joven poeta que inventa historias románticas sobre las figuras de cera, que cobran vida en episodios fantásticos que van desde la balada gótica oscuramente expresionista hasta la farsa burlesca. Un clásico imprescindible no solo del expresionismo sino también del cine de misterio y de terror. Musicalizado por Bernd Schultheis, Olav Lervik y Jan Kohl

Más sobre la película

 El filme combina muchas facetas del cine de arte y el cine de género, en un juego de rompecabezas de formas narrativas inteligentes y divertidas. Restaurado por la Deutsche Kinemathek con acompañamiento musical compuesto por Bernd Schultheis, Olav Lervik und Jan Kohl, ejecutado por el Ensemble Musikfabrik Nordrhein-Westphalen (2020).

Paul Leni fue un director de recorrido corto, pues murió en 1929, al poco de llegar a Hollywood y con una filmografía breve pero muy influyente en los caminos que luego tomó el cine de misterio. El hombre de las figuras de cera es su penúltimo título rodado en Alemania, y sin ser una de las piezas claves del cine expresionista pueden advertirse en esta película todos los ingredientes de ese movimiento cinematográfico sin el cual no se entenderían los grandes géneros de los años treinta y cuarenta, como el cine negro o el cine de terror, y por supuesto a algunos de los que hoy se consideran genios del cine, como Orson Welles

El hombre de las figuras de cera tiene numerosos elementos y detalles que la sitúan en la planta noble de la Historia del Cine, como son su conexión ambiental y estética con El gabinete del doctor Caligari, obra maestra del expresionismo filmada por Robert Wienne en 1920, o su conexión argumental con Las tres luces (1921), película de Fritz Lang que también se construía con tres historias. Y es crucial el detalle de los intérpretes de estas historias que se cuentan en El hombre de las figuras de cera: Emil Jannings, Conrad Veidt, Wilhelm Dieterle y Werner Krauss, máximas figuras de la interpretación en las obras maestras del expresionismo y el propio Dieterle, gran director posteriormente en Hollywood. El guion es de Henrik Galeen, autor también de El Golem (1920) de Paul Wegener y de Nosferatu (1922) de Murnau, dos títulos imprescindibles no solo del expresionismo sino también del cine de misterio y de terror.

Oti Rodríguez Marchante, Fundación Juan March, 2015


 

Regresar