Con música de:
DJ Koze | Pampa RecordsAlbertine Sarges | Moshi Moshi Music
Zement | Crazysane Records
Eilis Frawley | Sinnbus
Chris Imler | Fun in the Church
Autora y locutora (alemán): Angie Portmann
I am yours, I am yours
Put me into your cocoon
Soy tuyo, soy tuyo
Ponme en tu capullo

DJ Koze | © Gepa Hinrichsen
Hoy, Stefan Kozalla, más conocido como DJ Koze, mira atrás a una larga carrera como uno de los DJs alemanes más respetados a nivel mundial, con una interminable lista de colaboraciones de alto nivel junto a artistas como Sophia Kennedy, José González, Caribou, Róisín Murphy y muchos más. Además, ha fundado su propio sello discográfico y ha lanzado una notable colección de álbumes bajo su nombre, entre ellos su mayor éxito comercial, el aclamado Knock Knock.
En su nuevo trabajo, Music Can Hear Us, un viaje ecléctico a través de géneros como solo Koze podría permitirse, participan invitados como Damon Albarn, Ada y The Notwist.

Albertine Sarges | © Nick Llott
En Girl Missing, sus breves y peculiares relatos sobre la vida cotidiana y el amor toman forma en 13 hermosas canciones de tempo medio, ejecutadas con disciplina y gran destreza. A través de ellas, pinta imágenes oníricas de relaciones complejas y emociones profundas. Sin embargo, nunca pierde su sentido del humor ni su ligereza: en el mundo de Albertine Sarges, el optimismo es un arma que la hace inmortal.

Zement | © Benjamin Brückner
Drones densos, sintetizadores cristalinos, guitarras distorsionadas e incluso un saxofón reverberante se abren paso en sus composiciones hipnóticas, casi todas superando la marca de los cinco minutos. A través de estos desvíos sonoros, queda claro que, para Zement, el viaje importa más que el destino, y acompañarlos en esta travesía es un auténtico placer.
It’s ok to talk to yourself
Está bien hablar contigo mismo

Eilis Frawley | © Makar Artemev
También en su trabajo diario—como baterista para artistas como Anika o Laura Lee, o como fundadora del festival inclusivo berlinés Bang On—se mantiene alejada del mainstream, al igual que en su recién estrenado álbum debut, Fall Forward.
Su poesía hablada es seria y precisa y los temas, producidos por la también australiana Kat Frankie (Bodies), están orquestados con una fascinante combinación de potentes percusiones y una variedad de sintetizadores. Los arreglos se mantienen austeros y eficientes; casi como una versión modernizada de la poeta británica Anne Clark, cada sonido está al servicio de su voz, que se sitúa claramente en primer plano.

Chris Imler | © Max Zerrahn
Let’s talk about Star Wars, Episode four
But let’s not talk about the war.
Hablemos de Star Wars, Episodio cuatro
Pero no hablemos de la guerra.
Su lento ascenso ha coincidido con el colapso del resto del mundo, como señala su colega Jens Friebe, en la divertida nota de prensa de su nuevo álbum, The Internet Will Break My Heart. Y con ello marca el tono adecuado para el sonido de este dandi electrónico apocalíptico.
A veces en alemán, a veces en inglés, Imler proclama sus lúgubres observaciones sobre un mundo roto como si las recitara desde la barra de un bar en Kreuzberg. Es un profeta de la resignada esperanza, del saber arreglárselas. O, en sus propias palabras: I don’t care, I like the ride [No me importa, me gusta el viaje] *krautrock: también conocido como kosmische Musik (o música cósmica), es una corriente musical producto de la Alemania Occidental de la Posguerra cuyo simil se encuentra en el rock progresivo, psicodélico y experiemental; sin embargo, lo que la caracterizó fue su tendencia a apartarse musicalmente de las agrupaciones angloamericanas (debido también al contexto político de sus tiempos), en donde estaba centrados los ojos del mundo en las décadas de los 60 y 70. Con esta ruptura, grupos como Neu!, Faust y Popol Vuh (algunas de sus bandas más representativas), intentaron dejar un nuevo legado sonoro con el uso de nuevos instrumentos electrónicos, nuevas tecnologías de grabación, amplificación y mezcla musical, así como nuevas estructuras formales y compositivas.
Leer más sobre el tema:
Lapatin, Emiliano. "Krautrock: La revolución sigilosa que cambió la música moderna." Vice, 15 agosto 2018.