¿Cómo queremos vivir juntxs?

 © Leandro Dopacio


El Goethe-Institut Buenos Aires desarrolla el proyecto bianual ¿Cómo queremos vivir juntxs?, con el fin de promover un intercambio internacional y tender puentes entre artistas, urbanistas y académicxs para reflexionar sobre la convivencia en las urbes del futuro.  

El proyecto se extiende desde inicios de 2023 hasta fines de 2024, organizando diferentes propuestas culturales e interpelando al espectador con las instalaciones audiovisuales de El centro ha muerto, viva el centro (febrero 2023), Recorridos literarios por la ciudad (noviembre 2023) y el programa de formación (tutorías) de videoartistas, que culminará en una exposición colectiva, a lo largo de 2024.
 

Esta iniciativa se originó a partir de la pandemia de COVID-19, que modificó definitivamente nuestras ideas y modalidades de trabajo, la manera de interactuar con nuestros semejantes y nos resignificó como habitantes de la ciudad. Estos cambios en nuestra forma de relacionarnos con nuestro entorno impactan en todos los ámbitos de la sociedad, lo cual plantea innumerables preguntas y abre muchas oportunidades para el futuro. A este debate quiere aportar justamente ¿Cómo queremos vivir juntxs?

PROGRAMA DE FORMACION EN VIDEOARTE

¿Cómo queremos vivir juntxs?

Convocatoria cerrada

Creado por el Goethe-Institut Buenos Aires y la Alianza Francesa de Buenos Aires, junto con Fundación Medifé y el apoyo del Fondo Cultural Franco-Alemán, el programa de formación ¿Cómo queremos vivir juntxs? busca poner en valor el diálogo y la reflexión entre videoartistas.  

Una convocatoria abierta a través de la red de las 54 Alianzas Francesas en Argentina y los 13 institutos culturales germano-argentinos, así como el Goethe-Zentrum y la Alianza Francesa en Paraguay.  

El proyecto propone un programa intensivo de tutorías dirigido a jóvenes artistas residentes en Argentina y Paraguay, con el objetivo de que puedan desarrollar obras de video inéditas, al mismo tiempo que interactúan y comparten con pares sus perspectivas tanto específicas del quehacer artístico como también del mundo y la situación que les toca vivir.  

La selección priorizó a postulantes que se destacan por su visión creativa, así como por su impacto en sus comunidades locales. Así mismo se priorizó la selección de mujeres y diversidades de ambos países. Las tutorías están a cargo de artistas profesionales con vasta trayectoria y prestigio internacional en el ámbito del videoarte y brindarán herramientas audiovisuales para abordar las cuestiones relevantes de la época a lxs jóvenes artistas.  

Como facilitadores culturales, nuestro objetivo es propiciar conexiones sostenibles entre lxs videoartistas más prometedores de Argentina y Paraguay, ofreciendo capacitación y una red de contactos y exposición para sus trabajos. El proyecto se enmarca dentro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en el sector cultural, teniendo en cuenta desde su planificación y luego su desarrollo prácticas que minimicen el impacto medioambiental y apunten a generar la menor cantidad de residuos.  

El jurado conformado por Graciela Taquini, Fernando Moure y lxs tres tutores Enrique Ramírez, Ariel Nahón y Regina de Miguel seleccionó a 21 artistas que participarán del programa. 


RECORRIDOS LITERARIOS: TALLER DE ESCRITURA DE GABRIELA BEJERMAN


El centro ha muerto, viva el centro Instalaciones audiovisuales en el Microcentro


Socios

Deutsch-Französischer Kulturfonds - Logo Deutsch-Französischer Kulturfonds


Alliance Française Argentina






Schroeder


Logo Subte


logo galeria jardin


Top