Cine
Farocki, siglo XX: Veinticinco films en la Sala Leopoldo Lugones

Harun Farocki
Foto (recorte): © Hertha Hurnaus

El ciclo está integrado por veinticinco títulos, entre largos, cortos y mediometrajes, de uno de los nombres fundamentales del documental y el ensayo cinematográfico de las últimas cinco décadas.

Sala Leopoldo Lugones / Teatro San Martín

Del martes 5 al domingo 10 de noviembre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Farocki, siglo XX, segunda parte de un programa retrospectivo dedicado a la obra del gran realizador alemán Harun Farocki, a diez años de su muerte.

El programa completa la primera parte del ciclo, Farocki, siglo XXI, exhibido el pasado mes de octubre, que recorrió la filmografía del autor desde los años 60 hasta finales del milenio. El ciclo está organizado por el Goethe-Institut Buenos Aires y el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con Fundación Cinemateca Argentina.

“La obra de Harun Farocki puede ser considerada, sin temor a error, como una de las más originales, complejas y sofisticadas de todo el cine alemán de la modernidad. Autor de un cine que descree de las categorías y para el que las etiquetas de ‘ensayo’ o ‘documental’ son sin duda insuficientes, Farocki ha desarrollado una suerte de taxonomía de las imágenes, que le permite descubrir la ideología que subyace en la técnica, o la manera en que esa técnica a su vez es capaz de generar nuevas estructuras de pensamiento. (…) Si la cárcel es un espejo de la sociedad, como parece decir Imágenes de prisión, que hace dialogar el found footage con materiales de archivo (Robert Bresson, Jean Genet, noticieros nazis) provenientes de ese nuevo ‘Thesaurus’ que es para Farocki la historia del cine, los shopping centers son su consumación. Esa idea se desprende de Los creadores de los mundos de compras, donde Farocki desnuda de la manera más cruda todos y cada uno de los secretos que esconden los centros de compras, las nuevas acrópolis del mundo contemporáneo. Como en trabajos anteriores, su método consiste en exponer una técnica, de la cual se desprende una ideología, en este caso de indudable raíz totalitaria. Al fin y al cabo, se trata nada menos que de doblegar la voluntad, forzar la direccionalidad de la mirada y convertir a las personas en números, en prisioneros creativos de la pulsión de consumo”. (Luciano Monteagudo, Crítica de la mirada – Textos de Harun Farocki).
 



Cronograma de proyecciones

 

Martes 05.11. 15 h y 21 h (Duración total del programa: 107’)
  • El problema con las imágenes - Una crítica de la televisión (Der Ärger mit den Bildern. Eine Telekritik von Harun Farocki; 1973, 48´)
  • Una imagen de Sarah Schumann (Ein Bild von Sarah Schumann; 1978, 30´)
  • White Christmas (1968, 3´)
  • Jean-Marie Straub y Daniéle Huillet trabajan en una película basada en América de Franz Kafka (Jean-Marie Straub und Daniéle Huillet bei der Arbeit an einem Film nach Franz Kafkas Romanfragment Amerika, 1983, 26´)

Martes 05.11. 18 h (Duración total del programa: 70’)
  • Todos son niños berlineses (Jeder ein Berliner Kindl, 1966,4´)
  • Dos caminos (Zwei Wege,1966, 3´)
  • El auxiliar de elecciones (Der Wahlhelfer, 1967, 14´)
  • Las palabras del presidente (Die Worte des Vorsitzenden, 1967, 3´)
  • Sus diarios (Ihre Zeitungen, 1968, 17´)
  • Instrucciones para quitarle el casco a un policía (Anleitung, Polizisten den Helm abzureißen, 1969, 2´)
  • Fuego inextinguible (Nicht löschbares Feuer, 1969, 25´)
  • Sin título o: Nixon visita Berlín (Ohne Titel oder: Nixon kommt nach Berlin, 1969, 2´)
 

Miércoles 06.11. 15 h y 21 h
  • Una imagen (Ein Bild, 1983, 25´)
  • Las dos caras de Peter Lorre (Peter Lorre - Das doppelte Gesicht, 1984, 84´)

Miércoles 06.11. 18 h
  • Cómo se ve (Wie man sieht, 1986, 72)
  • La solicitud de empleo (Die Bewerbung, 1997, 58´)
 

Jueves 07.11. 15 h (Duración total del programa: 72’)
  • Palabras impactantes – Imágenes impactantes. Entrevista con Vilém Flusser (Schlagworte - Schlagbilder. Ein Gespräch mit Vilém Flusser, 1986,13´)
  • Libros de cine (Filmbücher, 1986, 15)
  • Adoctrinamiento (Die Schulung, 1987,44´)

Jueves 07.11. 18 h
  • Imágenes del mundo y epitafios de la guerra (Bilder der Welt und Inschrift des Krieges, 1988, 74´)

Jueves 07.11. 21 h (Duración total del programa: 96’)
  • La apariencia (Der Auftritt, 1996, 40´)
  • Naturaleza muerta (Stilleben, 1997, 56´)
 

Viernes 08.11. 15 h (Duración total del programa: 130’)
  • Cómo se ve (Wie man sieht, 1986, 72´)
  • La solicitud de empleo (Die Bewerbung, Alemania, 1997, 58´)

Viernes 08.11. 21 h (Duración total del programa: 70’)
  • Todos son niños berlineses (Jeder ein Berliner Kindl, 1966, 4´)
  • Dos caminos (Zwei Wege, 1966, 3`)
  • El auxiliar de elecciones (Der Wahlhelfer, 1967, 14´)
  • Las palabras del presidente (Die Worte des Vorsitzenden, 1967, 3`)
  • Sus diarios (Ihre Zeitungen, 1968, 17´)
  • Instrucciones para quitarle el casco a un policía (Anleitung, Polizisten den Helm abzureißen, 1969, 2´)
  • Fuego inextinguible (Nicht löschbares Feuer, 1969. 25´)
  • Sin título o: Nixon visita Berlín (Ohne Titel oder: Nixon kommt nach Berlin, 1969, 2´)
 

Sábado 09.11. 15 h (Duración total del programa: 80’)
  • Georg K. Glaser - Escritor y herrero (Georg K. Glaser – Schriftsteller und Schmied, 1988, 44)
  • La salida de los obreros de la fábrica (Arbeiter verlassen die Fabrik, 1995, 36´)

Sábado 09.11. 21 h
  • Imágenes del mundo y epitafios de la guerra (Bilder der Welt und Inschrift des Krieges, 1988, 74´)
 

Domingo 10.11. 15 h y 21 h
  • Videogramas de una revolución (Videogramme einer Revolution, 1992, 106´)
 


LAS PELÍCULAS

 


El problema con las imágenes - Una crítica de la televisión (Der Ärger mit den Bildern. Eine Telekritik von Harun Farocki; República Federal de Alemania, 1973)
Dirección: Harun Farocki
 
“Farocki pone las cartas sobre la mesa desde el principio de la película: ‘Quiero demostrar que la mayoría de las películas hacen que la gente pierda el interés y el apetito por el mundo real’. La demostración de Farocki es refrescante, libre de las poses de un ‘semiótico’ que levanta el velo rodeando los misterios conceptuales de alguna teoría de los medios privados (los ejemplos son aterradores). Muestra lo que quiere mostrar planteando preguntas muy simples, a veces aparentemente banales: ¿Por qué una secuencia de dos minutos y diecisiete segundos debe mostrar trece lugares y por qué la narración debe contener veinticinco declaraciones? ¿Por qué las películas tienen que ser tan ‘dinámicas’, tan ‘vivas’, tan ‘llenas de variedad’ que, ante tanta ‘vitalidad’, la afirmación caduca?” (Frank J. Heinemann, 1973). (48’).
 


Una imagen de Sarah Schumann (Ein Bild von Sarah Schumann; República Federal de Alemania, 1978)
Dirección: Harun Farocki

Esta película muestra la creación de un cuadro en el cual la artista trabajó durante nueve semanas. Sarah Schumann vive en Berlín y es una pionera del movimiento feminista. En 1977, junto con otros artistas, organizó la primera gran exposición en la que sólo se mostraban obras de mujeres. Schumann pinta en sentido figurado, es decir, ha desarrollado una técnica que utiliza capas de collage y pintura trabajadas una encima de la otra. Observar una imagen se convierte en una aventura.
 


White Christmas (República Federal de Alemania, 1968)
Dirección: Harun Farocki

“Una de las muchas películas que relacionan la Navidad y la guerra. No está claro si el anhelo de una Navidad blanca se está tomando en serio o si se trata de una denuncia. En cualquier caso, se denuncia la guerra de Estados Unidos en Vietnam”. (Harun Farocki).
 


Jean-Marie Straub y Daniéle Huillet trabajan en una película basada en América de Franz Kafka (Jean-Marie Straub und Daniéle Huillet bei der Arbeit an einem Film nach Franz Kafkas Romanfragment Amerika; República Federal de Alemania, 1983)
Dirección: Harun Farocki

Esta película es a la vez un autorretrato y un homenaje al referente (y antiguo profesor de la escuela de cine) de Farocki, Jean-Marie Straub. La admiración de Farocki por Straub llegaba tan lejos que llegó a afirmar que “quizá sólo hice la película para ser reconocido por Straub”. Con esta película de observación, Farocki documenta que su deseo se ha cumplido: el film muestra a Farocki ensayando su papel de Delamarche bajo la dirección de Straub para la película Relaciones de clase. La técnica de puesta en escena de Jean-Marie Straub y su esposa Danièle Huillet es tan repetitiva y obsesionada con el detalle que las escenas se ensayan hasta el agotamiento de los actores.
 


Todos son niños berlineses (Jeder ein Berliner Kindl; República Federal de Alemania, 1966)
Dirección: Harun Farocki

Este cortometraje temprano de Farocki se ocupa de la publicidad de Berliner Kindl, una cerveza local. Se trata de un acto de auto-refutación; un acto que, sin embargo, es mucho más que un ‘gesto’ meramente estético, irónicamente posicionado: está evidentemente relacionado con la manera en que uno aborda la política, los discursos políticos y la semiótica política. La gracia es que esa tendencia a estar en desacuerdo consigo mismo hizo que las películas de Farocki de los años 60 fueran algo difíciles de manejar, tal vez incluso ineficaces, para el movimiento de 1968 de ‘trabajadores, estudiantes y alumnos revolucionarios’, pero treinta años más tarde han resultado en elementos bien efectivos”. (Klaus Kreimeier).
 


Dos caminos (Zwei Wege; República Federal de Alemania, 1966)
Dirección: Harun Farocki

“Esta breve pieza para el canal de televisión Sender Freies Berlin (SFB) es muy relevante para la obra posterior de Farocki. Dos caminos es la descripción de una imagen. Farocki nos muestra la imagen de una pintura al óleo, una alegoría religiosa que muestra el camino ‘correcto’ y el ‘incorrecto’ para un cristiano. Un camino conduce al cielo y el otro al infierno. Farocki utiliza la cámara para diseccionar la imagen. Muestra planos detalle de los cuadros con diversos motivos, que subraya con rimas. Este método de descomponer una imagen con la cámara nos recuerda secuencias similares en sus películas de ensayo Las imágenes del mundo y la inscripción de la guerra y Cómo vemos, ambas de los años ochenta”. (Tilman Baumgärtel).
 


El auxiliar de elecciones (Der Wahlhelfer; República Federal de Alemania, 1967)
Dirección: Harun Farocki

El auxiliar de elecciones se ocupa de la evolución de un joven abogado recién recibido y partidario del FDP (Partido Demócrata Libre) que se convierte en revolucionario. Al tratarse de una película de agitación no se puede hablar realmente de ‘desarrollo’. La mejora política de Harald Loch se produce “a pasos agigantados”, como de hecho ocurrió todo a mediados de los años sesenta: la guerra popular en Vietnam; la escalada de la lucha de clases en Alemania Occidental y Berlín Occidental; la transformación de la SDS (Asociación de Estudiantes Socialistas) de apéndice abandonado del SPD (Partido Socialdemócrata) a la punta de lanza de la oposición extraparlamentaria; y la intensificación del conflicto entre los estudiantes y la administración de la Academia Alemana de Cine y Televisión de Berlín. (Klaus Kreimeier).
 


Las palabras del presidente (Die Worte des Vorsitzenden; República Federal Alemana, 1967)
Dirección: Harun Farocki

“Estaba en un barco (esto suena a novela): acababa de embarcarme hacia Venezuela el 2 de junio de 1967 cuando el Sah de Irán llegaba a Berlín Occidental. Hubo protestas, un estudiante recibió un disparo y surgió una nueva forma de movimiento de oposición. La idea de esta película se me ocurrió cuando todavía estaba a bordo del barco. Las palabras del presidente está estructurada como un comercial. La película toma una metáfora literalmente: las palabras pueden convertirse en armas. Sin embargo, también demuestra que estas armas están hechas de papel. El arma arruinó todo para el Sah y su esposa, que llevan bolsas de papel en la cabeza con caras dibujadas, el tipo de bolsas que usan los estudiantes iraníes durante las manifestaciones para ocultar su identidad al SAVAK, el Servicio Secreto Iraní. Cuando le mostré esta película al público a finales de los años 60 fue muy elogiada. Creo que la gente entendió entonces que la obviedad es también una forma de ironía. Esta capacidad se perdió unos años más tarde. Creo que hoy está volviendo”. (Harun Farocki).
 


Sus diarios (Ihre Zeitungen; República Federal de Alemania, 1968)
Dirección: Harun Farocki

Una película política basada en la campaña estudiantil de 1968 contra el grupo de prensa Springer, que controlaba diarios populares como el Berliner Zeitung y el Bild Zeitung. Afirmando que estos últimos manipulaban la opinión pública, los estudiantes tomaron las oficinas del editor. Estos acontecimientos causaron una fuerte impresión en la conciencia colectiva alemana y es en este contexto que Farocki realizó esta película de agit-prop. (Catálogo del Festival de Cine de Locarno, 1998).
 


Instrucciones para quitarle el casco a un policía (Anleitung, Polizisten den Helm abzureißen; República Federal de Alemania, 1969)
Dirección: Harun Farocki
 
“Según Fritz J. Raddatz, Rosa Luxemburgo lloró cuando leyó el concepto de valor de Marx. Una decepción similar me produjeron los Cine-Tracts realizados en mayo de 1968 en París y proyectados poco después en Berlín. Debí haber esperado algo más parecido a una cobertura de noticias televisivas. De la misma manera, los espectadores que vieron nuestras películas durante esos años se sintieron decepcionados. Como no hacíamos películas ‘de verdad’, como las llamaba mi madre, les parecía que su causa no estaba siendo reconocida de forma adecuada y oficial, algo que más tarde lograrían las películas de los trabajadores y Fassbinder. Hicimos este aviso durante una de las pausas en el rodaje de una película algo imprudente sobre los grupos actorales de Susanne Beyeler. Wolfgang Gremm se desnudó sobre un tejado e interpretó a un policía. Jugamos con la provocación antihumanista de mostrar, en términos puramente técnicos, cómo luchar contra un policía”. (Harun Farocki).
 


Fuego inextinguible (Nicht löschbares Feuer; República Federal de Alemania, 1969)
Dirección: Harun Farocki
 
“‘Cuando les mostremos fotografías de las víctimas del napalm, cerrarán los ojos. Cerrarán los ojos a las fotografías. Luego los cerrarán al recuerdo. Y luego cerrarán los ojos a los hechos’. Estas palabras se pronuncian al comienzo de esta película de agit-prop que puede verse como un desarrollo único y notable. Farocki se abstiene de hacer cualquier tipo de llamamiento emocional. Su punto de partida es el siguiente: ‘Cuando el napalm arde, es demasiado tarde para apagarlo. Hay que luchar contra el napalm donde se produce: en las fábricas’. Farocki nombra decididamente nombres: el fabricante es Dow Chemical, con sede en Midland, Michigan, Estados Unidos. Con fondos que recuerdan a los laboratorios y oficinas de esta corporación, la película procede a educarnos con una austeridad que recuerda a Jean Marie Straub. (…) Una de las tesis del film se ilustra con una imagen alarmantemente clara. El mismo actor, siempre en el lavabo, se presenta como trabajador, estudiante, ingeniero. Como ingeniero lleva una aspiradora en una mano y una ametralladora en la otra. Dice: ‘Soy ingeniero y trabajo para una empresa eléctrica. Los trabajadores creen que producimos aspiradoras. Los estudiantes creen que fabricamos ametralladoras. Esta aspiradora puede ser un arma valiosa. Esta ametralladora puede ser un electrodoméstico útil. Lo que producimos es producto de los trabajadores, los estudiantes e ingenieros’”. (Hans Stempel, 1969).
 


Sin título o: Nixon visita Berlín (Ohne Titel oder: Nixon kommt nach Berlin; República Federal de Alemania, 1969)
Dirección: Harun Farocki
 
“En Suiza la gente dice ‘no quiero recordar’, cuando lo que quieren decir es ‘no puedo recordar’, pero suena como ‘no voy a recordar’. (Harun Farocki).
 


Una imagen (Ein Bild; República Federal de Alemania, 1983).
Dirección: Harun Farocki

“Cuatro días en un estudio mientras se trabaja en una fotografía central para la revista Playboy proporcionaron el tema de la película. La revista trata sobre cultura, automóviles, un determinado estilo de vida. Quizás todos esos adornos sólo estén ahí para cubrir a la mujer desnuda. Quizás sea como con una muñeca de papel. La mujer desnuda en el medio es un sol alrededor del cual gira un sistema: ¡cultural, de negocios, de vida! (Es imposible mirar o filmar el sol.) Uno puede imaginar que las personas que crean una imagen así, cuya gravedad se supone contiene todo eso, realizan su tarea con tanto cuidado, seriedad y responsabilidad como si estuvieran dividiendo el uranio. Esta película, Una imagen, forma parte de una serie en la cual trabajo desde 1979. La cadena de televisión que la encargó asume en estos casos que estoy haciendo una película crítica respecto del tema, y el propietario o director de lo que se está filmando supone que mi película es publicidad para ellos. Intento no hacer ninguna de las dos cosas. Tampoco quiero hacer algo intermedio, sino más allá de ambas posibilidades”. (Harun Farocki, 1988).
 


Las dos caras de Peter Lorre (Peter Lorre - Das doppelte Gesicht; República Federal de Alemania, 1984)
Dirección: Harun Farocki

“Peter Lorre alcanzó la fama internacional gracias a su interpretación del papel, creador de mitos, en El vampiro negro. Este personaje ha ejercido una fascinación peculiar entre varias generaciones de cinéfilos. Sin embargo, en ese momento, si bien el éxito significaba reconocimiento, también pesaba sobre el actor húngaro como una carga constrictiva. Utilizando fotografías y extractos de películas, Las dos caras de Peter Lorre reconstruye los altibajos de la carrera del actor, teniendo en cuenta los imperativos económicos y el funcionamiento de la industria cinematográfica de la época”. (Arnold Hohmann, 1984)
 


Cómo se ve (Wie man sieht; República Federal de Alemania, 1986)
Dirección: Harun Farocki

Cómo vemos es una película llena de acción. Reflexiona sobre las chicas de las revistas porno a las que se les atribuyen nombres y sobre los muertos sin nombre en fosas comunes, sobre máquinas que son tan feas que hay que usar cubiertas para proteger los ojos de los trabajadores, sobre motores que son demasiado hermosos para esconderse bajo los capós de los coches, sobre técnicas de trabajo que se aferran a la noción de mano y cerebro trabajando juntos o bien quieren acabar con ella. Es una película de ensayo. La industria de la opinión contemporánea es como una boca enorme, o tal vez una trituradora de papel. La película se compone de muchos detalles y crea relaciones imagen-imagen, palabra-imagen y palabra-palabra entre ellas. Así que hay mucho para masticar. Busqué y encontré una manera en la que, por una vez, se podría hacer rendir mucho un poco de dinero”. (Harun Farocki).
 


La solicitud de empleo
(Die Bewerbung; Alemania, 1997)
Dirección: Harun Farocki

“En el verano de 1996 filmamos varios cursos de formación para postulantes en los que se aprende cómo presentar una solicitud de empleo. Los que han abandonado la escuela, los graduados universitarios, las personas que han vuelto a capacitarse, los desempleados de larga duración, los drogadictos recuperados y los directivos de nivel medio: se supone que todos ellos deben aprender a promocionarse y venderse, una habilidad a la que se aplica el término ‘autogestión’. El ‘yo’ tal vez no sea más que un gancho metafísico del cual colgar una identidad social. Era Kafka a quien le gustaba que lo aceptaran en un trabajo para entrar al Reino de los Cielos; los caminos que conducen a ambos son completamente inciertos. Hoy se habla de conseguir un trabajo con el mayor servilismo, pero sin grandes expectativas”. (Harun Farocki).
 


Palabras impactantes – Imágenes impactantes. Entrevista con Vilém Flusser (Schlagworte - Schlagbilder. Ein Gespräch mit Vilém Flusser; República Federal Alemana, 1986)
Dirección: Harun Farocki

Farocki le pregunta al filósofo Vilém Flusser sobre la redacción de la portada del periódico sensacionalista Bild Zeitung. Esa página está concebida como una entidad en sí misma: por un lado, es imposible llegar al texto sin recurrir a las imágenes, utilizadas para tener máximo impacto; por el otro lado, la tipografía del titular (grandes letras blancas sobre negro) crea una impresión visual potente y brutal. Imagen y texto se refuerzan entonces mutuamente, para provocar el mismo ‘impacto’ mediático. (Catálogo del festival de Locarno, 1998).
 


Libros de cine (Filmbücher; República Federal Alemana, 1986)
Dirección: Harun Farocki

Una revisión de libros sobre cine, antiguos y nuevos.
 


Adoctrinamiento (Die Schulung; República Federal Alemana, 1987)
Dirección: Harun Farocki

Adoctrinamiento registra un seminario de cinco días diseñado para enseñar a los ejecutivos a ‘venderse’ mejor. El curso, diseñado para directivos, enseña las reglas básicas de la dialéctica y la retórica y proporciona formación en el lenguaje corporal, los gestos y la expresión facial. La finalidad de vender algo ha sido siempre un principio de acción mercantil. Sin embargo, sólo a través de la unión de la psicología y el capitalismo moderno se perfeccionó la idea de venderse”. (Lutz Hachmeister).
 


Imágenes del mundo y epitafios de la guerra (Bilder der Welt und Inschrift des Krieges; República Federal Alemana, 1988)
Dirección: Harun Farocki

“El punto de fuga es la imagen conceptual del ‘punto ciego’ de los evaluadores de imágenes aéreas de la planta industrial IG Farben, tomadas por los estadounidenses en 1944. Los comentarios y notas sobre las fotografías muestran que sólo décadas después la CIA se dio cuenta de lo que los aliados no querían ver: que el campo de concentración de Auschwitz está representado junto a un objetivo industrial a ser bombardeado. (En otro momento de esta investigación posterior la imagen de una piscina de olas experimental, ya visible al comienzo de la película, aparece en pantalla: la mirada y los pensamientos no son libres cuando las máquinas, en alianza con la ciencia y el ejército, dictan lo que se debe investigar). Farocki señala la esencia de la violencia mediática, una ‘estética terrorista’ (Paul Virilio) de estimulación óptica, que hoy aparece tanto en los paneles de control como en la televisión, con el objetivo declarado de convertir al observador en cómplice o en una potencial víctima, como en tiempos de guerra”. (Christa Blumlinger).
 


Georg K. Glaser - Escritor y herrero (Georg K. Glaser – Schriftsteller und Schmied; República Federal Alemana, 1988)
Dirección: Harun Farocki

“Georg K. Glaser es un trabajador y un escritor. Literalmente. Pasa la mañana en su escritorio y, a partir del mediodía, se le puede encontrar en su taller del barrio parisino del Marais. Allí produce cuencos, lámparas, jarrones, jarras y otros trabajos en metal. Domina técnicas de trabajo en metales que casi nadie más es capaz de realizar hoy en día. Nacido en 1910 cerca de Worms, Glaser se escapó de su hogar a una edad temprana y salió de viaje; lo colocaron en instituciones reformistas y se unió a los comunistas. En 1933 pasó a la clandestinidad y escapó vía Sarre a Francia. Allí se naturalizó, trabajó para los ferrocarriles nacionales, fue reclutado en 1939 y pronto se encontró bajo cautiverio alemán. Durante años tuvo que fingir ser un francés que hablaba bien alemán. Luego de un escape y otro centro de detención, regresó a París y se puso a trabajar para Renault. El trabajo en la cinta transportadora le resultaba insoportable e inhumano. Así, hace casi cuarenta años, Glaser comenzó a trabajar como artesano, expresando su crítica en el pensamiento y en la práctica. Combina la artesanía con la escritura y señala la palabra francesa para artesano (artesano, donde la sílaba ‘arte’ aún no está divorciada del trabajo)”. (Harun Farocki).
 


La salida de los obreros de la fábrica (Arbeiter verlassen die Fabrik; Alemania, 1995)
Dirección: Harun Farocki

La salida de los obreros de la fábrica: así se llama la primera película cinematográfica proyectada a un público. Durante 45 segundos, esta secuencia todavía existente muestra a los trabajadores de la fábrica de productos fotográficos de Lyon, propiedad de los hermanos Louis y Auguste Lumière, saliendo apresuradamente, muy juntos, de las sombras de las puertas de la fábrica hacia el sol de la tarde. Sólo aquí, al partir, los trabajadores son visibles como grupo social. ¿Pero dónde van? ¿A una reunión? ¿A las barricadas? ¿O simplemente a casa? Estas preguntas han preocupado a generaciones de realizadores de documentales, porque el espacio frente a las puertas de la fábrica siempre ha sido escenario de conflictos sociales. Y además esta secuencia se ha convertido en un icono del medio narrativo en la historia del cine. En su ensayo documental homónimo, Harun Farocki explora esta escena a través de la historia del cine. El resultado de este esfuerzo es un análisis cinematográfico fascinante sobre el medio cinematográfico en sí mismo, que recorre desde Tiempos modernos de Chaplin hasta Metrópolis de Fritz Lang y Accattone! de Pier Paolo Pasolini. La película de Farocki demuestra que la secuencia de los hermanos Lumière lleva en su interior el germen de un desarrollo social previsible: la eventual desaparición de esta forma de trabajo industrial”. (Klaus Grönenborn).
 


Videogramas de una revolución (Videogramme einer Revolution; Alemania, 1992)
Dirección: Harun Farocki y Andrei Ujica
 
En Europa, en el otoño de 1989, la historia tuvo lugar ante nuestros propios ojos. Los videogramas de Farocki y Ujica muestran la revolución rumana de diciembre de 1989 en Bucarest en una forma novedosa de historiografía basada en los medios. Los manifestantes ocuparon la estación de televisión y transmitieron continuamente durante 120 horas, convirtiendo así el estudio de televisión en un nuevo sitio histórico. Entre el 21 de diciembre de 1989 (el día del último discurso de Ceaucescu) y el 26 de diciembre de 1989 (el primer resumen televisado de su proceso), las cámaras grabaron los acontecimientos en los lugares más importantes de Bucarest, casi sin excepción.“El medio determinante de una época siempre ha marcado la historia de manera bastante inequívoca en la Europa moderna. Fue influenciado por el teatro, de Shakespeare a Schiller, y más tarde por la literatura, hasta Tolstoi. Como sabemos, el siglo XX es cinematográfico. Pero sólo la cámara de video, con sus mayores posibilidades en términos de tiempo de grabación y movilidad, puede completar el proceso de filmar la historia. Siempre y cuando, por supuesto, haya historia". (Andréi Ujica).
Harun Farocki concibió y montó Videogramas de una revolución junto a Andrei Ujica, un escritor rumano nacido en Timisoara en 1951 que vive en Alemania desde 1981, donde imparte clases de literatura y teoría de los medios. Tiene buenas conexiones con amigos y colegas rumanos que no sólo abrieron los archivos de la televisión a los autores, sino que además les permitieron entrar en contacto con camarógrafos de los estudios cinematográficos estatales y con numerosos videógrafos aficionados que habían documentado los acontecimientos en las calles de Bucarest, a menudo desde los tejados de los edificios de gran altura. “Si al estallar el levantamiento sólo una cámara se atrevió a grabar”, dijo Farocki, “al día siguiente cientos de cámaras estaban en funcionamiento”.
 


La apariencia (Der Auftritt; Alemania, 1996)
Dirección: Harun Farocki

“El director de una agencia de publicidad de Berlín explica la estrategia que propone a su cliente potencial, una empresa óptica danesa. La estrategia de comunicación que finalmente se nos ocurrió como base de cualquier acto creativo o medio de comunicación tiene tres epígrafes. La primera es ‘relevante, no arrogante’; el segundo, ‘variado, no uniforme’; y el tercero es ‘creativo, no agresivo’. Se trata esencialmente de traducciones; traducciones estratégicas de sus necesidades básicas y también de su análisis del mercado”. (Transcripción de una escena de La apariencia).
 

Naturaleza muerta (Stilleben; Alemania, 1997)
Dirección: Harun Farocki

Según Farocki, los fotógrafos actuales que trabajan en publicidad continúan en cierto modo la tradición de los pintores flamencos del siglo XVII, representando objetos de la vida cotidiana: la “naturaleza muerta”. El cineasta ilustra esta intrigante hipótesis con tres secuencias documentales que muestran a los fotógrafos trabajando, en plena creación de una naturaleza muerta contemporánea: una tabla de quesos, vasos de cerveza y un reloj caro.
 

Detalles

Sala Leopoldo Lugones / Teatro San Martín

Av. Corrientes 1530 - 10° piso - CABA

Idioma: Alemán e inglés con subtítulos en español.
Precio: Entrada general: 4.000,- pesos. Estudiantes y jubilados: 1.500,- pesos.