Participantes del proyecto

En este proyecto, 30 expertos en cultura, periodismo y estudios de género, artistas y activistas exploraron los roles de género y debatieron los resultados y conclusiones de seis proyectos regionales y colectivos.

Argentina

Agustina P. Frontera (Buenos Aires, 1981) es periodista, escritora y productora audiovisual. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), magíster en Periodismo Documental (UNTREF), graduada del Programa de Actualización en Comunicación, Géneros y Sexualidades de la UBA. Creadora y co-directora de LatFem, Periodismo feminista. Fundadora y activista de NiUnaMenosy de la Red de Periodistas Feministas de América Latina y El Caribe. Publicó los libros Una excursión a los mapunkies, Lila y el aborto (con la Revuelta), La central del sentiry Para llegar al piso. Dirigió el documental sobre la revista contracultural Cerdos y Peces, Este sitio inmundo. Condujo los micros audiovisuales feministas Caja de Herramientas. Recibió el Premio Lola Mora 2019 a la labor periodística que transmite una visión positiva de las mujeres en medios digitales y la beca de Periodismo de soluciones de la Fundación Gabo (2020).

Paula Rivera es gestora cultural con casi dos décadas de experiencia en el campo de la gestión, producción y management del sector independiente de la música argentina y latinoamericana. Participa activamente en ferias y mercados internacionales de música como jurado, expositora, formadora, representante de artistas, representante del sector público (Womex, Circulart, FIMpro, BIME, Porto Musical, SIM, MICA, Bafim, etc) y es asesora para la creación de las ferias FIMVEN (Caracas, Venezuela), AM-PM (La Habana, Cuba) y MICC-3600 (La Paz, Bolivia). Se desempeñó como asesora y coordinadora del sector música para ediciones del Mercado de las Industrias Culturales Argentinas (MICA) y del Mercado de las Industrias Culturales del Sur (MICSUR). Además, ha recorrido las provincias argentinas como formadora del programa "Impulso Colectivo" para el desarrollo en gestión, producción y management musical independiente, así como también Chile, Cuba, Venezuela, Paraguay y Colombia. Actualmente es miembro del comité ejecutivo y el Consejo Intergubernamental del Programa Ibermúsicas, representando a Argentina.

Desde el 2018 se desempeña como vicepresidenta del INAMU, Instituto Nacional de la Música, donde conduce la creación de la línea de Fomento Internacional "Herramientas para la internacionalización de la música argentina en el mundo", las acciones de cooperación internacional, la creación de la Agenda Federal de Géneros y la atención del Circuito Cultural Social.

También es cofundadora del "SateliteLAT RED de Mujeres de la Industria Musical de Latinoamérica" y cofundadora de TRUENA, Red Plurinacional y Transfeminista de trabajadorxs del sector musical de Argentina y vicepresidenta de la Manager Music Forum de Latinoamerica, organización civil sin fines de lucro que nuclea managers musicales independientes de 17 países de LATAM.

Rita Laura Segato es profesora titular emérita de la Universidad de Brasilia, donde fue docente del Departamento de Antropología y de los Programas de Posgrado en Bioética y en Derechos Humanos. En 2018, el Museo Reina Sofía de Madrid fundó la Cátedra Aníbal Quijano y la designó titular de la misma. En 2019, la Universidad Nacional de San Martín-UNSAM, Argentina creó la Cátedra de Pensamiento Incómodo Rita Segato, bajo su titularidad. También se desempeña como miembro de la Coordinación del Curso de Especialización en Estudios Afrolatinoamericanos y Caribeños de CLACSO. En 2022 será profesora visitante en el Programa de Estudios Latinoamericanos (PLAS) de la Universidad de Princeton en los Estados Unidos. Durante su trayectoria, fue investigadora visitante en numerosas instituciones y dictó seminarios de posgrado en diversas universidades a nivel internacional.

Recibió cinco doctorados Honoris Causa y numerosos galardones, entre otros, el premio Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales CLACSO 50 años (2018), el Premio Pensamiento Argentino de los Premios Democracia (2019), el Premio Daniel Cossio Villegas de Ciencias Sociales del Colegio de México – COLMEX (2020) y el Premio Frantz Fanon de la Asociación Caribeña de Filosofía por su trayectoria (2021).

Llevó a cabo una extensa labor en el campo de los Derechos Humanos. Entre otros, colaboró con la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) de Brasil y con diversas organizaciones de mujeres en México, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras. Desde 2013 participa como perita, testigo experta y jueza en diversos tribunales.

Entre numerosos otros, publicó los siguientes libros: Las Estructuras Elementales de la Violencia (Prometeo, 2003); La Nación y sus Otros (Prometeo, 2007); La Guerra contra las Mujeres (Traficantes de Sueños, 2016) y Contrapedagogías de la Crueldad (Prometeo, 2018).

Bolivia

Virginia Ayllón es poeta, narradora, ensayista y crítica literaria boliviana. Ha publicado libros de poemas, cuentos y ensayo y algunos de ellos han sido publicados en antologías del país y el exterior. Como crítica literaria se ha dedicado, fundamentalmente, al rescate y estudio de la obra escritoras bolivianas (Adela Zamudio, Lindaura Anzoátegui, Hilda Mundy, Virginia Estenssoro, Yolanda Bedregal y otras). Paralelamente ha investigado temas tales como sobre el pensamiento en Bolivia, historia del feminismo en Bolivia, violencia contra la mujer, bullying homofóbico, etc. Se ha desarrollado también en la docencia universitaria en programas de grado y postgrado, destacándose las cátedras de Crítica Literaria feminista en la Carrera de Literatura de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, y las de Genealogía del Feminismo e Historia crítica de las mujeres e interdisciplinariedad, en el la Maestría de Estudios Feministas de esa misma Universidad.


Entre sus últimas publicaciones destacan laAntología del pensamiento contemporáneo en Bolivia (CLACSO, 2015) escrito en coautoría con Silvia Rivera Cusicanqui, y El pensamiento de Adela Zamudio (CIDES, 2019. Colección Historia intelectual).

Elvira Espejo Ayca es artista plástica, tejedora y narradora de la tradición oral de su lugar de origen (ayllu Qaqachaka, provincia Avaroa, Oruro). Hablante de aymara y quechua, es ex directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore en La Paz, Bolivia. Autora de las publicaciones Sawutuq parla (2006) y el libro de poemas Phaqar kirki - T’ikha takiy - Canto a las Flores (2006), por el cual recibió el premio para la poetisa internacional en el cuarto festival mundial de la poesía venezolana (2007) y Kaypi Jaqhaypi - Por aquí, por allá (2018).

Co-autora deHilos sueltos: Los Andes desde el textil (2007), Ciencia de las Mujeres (2010), Ciencia de Tejer en los Andes: Estructuras y técnicas de faz de urdimbre (2012) y El Textil Tridimensional: El Tejido como Objeto y como Sujeto (2013), y Tejiendo la vida: La Colección Textil del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, según la cadena de producción (2013). En colaboración con el músico boliviano Álvaro Montenegro, produjo los DVDs de música contemporánea: Thakhi - La Senda Canciones a los animales (2007), Utach kirki - Canto a las casas (2011) y Sami Kirki – Canto a los Alientos Sagrados (2017). Ganó el 1er premio Eduardo Avaroa en Artes, Especialidad Textiles Originarios, La Paz Bolivia (2013), Gano el 1er premio Fomento a la Creación Nativa en Literatura, Especialidad Poesía, en el marco del V Festival de Arte Sur Andino Arica Barroca Chile (2018), el 28 de agosto de 2020 fue distinguida con la Medalla Goethe por la República Federal de Alemania por su valiosa labor de mediación cultural entre América Latina y Europa, y entre sus propias tradiciones indígenas y otras culturas.

Yola Mamani Mamani nacida en Santa María Grande, provincia Omasuyos en el departamento de La Paz – Bolivia.

Ha sido trabajadora asalariada del hogar y migrante del campo a la ciudad desde sus nueve años. Entre 2007 y 2008 fue dirigenta del histórico Sindicato de Trabajadoras del Hogar “San Pedro”, a través del sindicato conoció a Mujeres Creando y se hizo parte de “Radio Deseo”, donde se formó como radialista.

Desde 2009 y durante 7 años fue productora y conductora del programa “Soy Trabajadora del Hogar con orgullo y dignidad”, en la ciudad de La Paz.

En 2012 su reportaje “Puestos de venta convertidos en mingitorios”, ganó el Primer Premio Municipal de Periodismo de La Paz.

En 2019 participó de la Bienal Sur realizando su propia producción usando la fotografía y las artes visuales procurando reivindicar la voz en primera persona, una voz propia sin intermediarios.

En la actualidad es productora y conductora del programa, “Warmin Yatiyawinakapa, El noticiero de las Mujeres” que se emite por Radio Deseo 103.3 F.M. También realiza la producción y conducción del canal de YouTube “Chola bocona”.

Es estudiante de tercer año en la Carrera de Sociología y chola feminista. Domina el castellano y el aymara.

Sonia Montaño es socióloga feminista. Fundadora del Centro de Información y Desarrollo de la Mujer, fue primera subsecretaria de asuntos de Género en Bolivia y directora de la División de Asuntos de Género en la Cepal. Ha escrito sobre políticas públicas, violencia, participación política y cuidado.

Kathia Saucedo Paz es defensora de derechos humanos y abogada de profesión, titulada en la Universidad Autonoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Especialista en Derechos Humanos, Derecho Constitucional, Derecho Penal, Desarrollo Normativo y Asesoría en cooperación internacional. Realizó cursos y pasantías en Alemania, Dinamarca, Suiza, Costa Rica, Perú, Colombia, Uruguay, Argentina, Chile y Estados Unidos, sobre desarrollo e implementacion de mecanismos de defensa de derechos por vía constitucional, mediante instituciones de defensa de derechos humanos, así como de desarrollo normativo e instrumentos penales y procesales penales. Fue Viceministra de Derechos Humanos de Ministerio de Justicia (Gestión Réne Blattmann), Asesora Constitucional y Legislativa del Defensor del Pueblo (Gestiones Ana María Romero y Waldo Albarracín). Fue responsable de la implementacion del Proyecto de Apoyo a la Reforma Procesal en Bolivia de la Cooperacion Alemana y recientemente Directora de la organización no gubernamental Capacitacion y Derechos Ciudadanos. Actualmente es docente de programas de maestría y especialización en Derecho Constitucional y consultora en temas de derechos humanos.

Nancy Vacaflor Gonzales actualmente es coordinadora de prensa en la Agencia de Noticias Fides y comunicadora en el proyecto de Observación Ciudadana de la Democracia en la Fundación Jubileo. Estudio en la Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca en la carrera de Comunicación Social en Sucre. Vive en La Paz desde 2007. Ejerce el periodismo hace 25 años, desde sus inicios cubrió el área política y judicial. Tiene un Diplomado en Justicia Restaurativa y Derechos Humanos. Varios cursos de feminismo, género, salud sexual y reproductiva, democracia, participación política. Se enfoca en los temas de democracia, corrupción, derechos humanos y con especial énfasis sobre derechos de los pueblos indígenas, violencia intrafamiliar y justicia. Es feminista, en su época universitaria formó junto a otras compañeras un Movimiento de mujeres con el objetivo de reivindicar los derechos de las mujeres; la organización se disolvió. En 2013, su investigación sobre “Corrupción en la compra de barcazas” fue seleccionado para ser presentado en el V Congreso Latinoamericano de Periodismo de Investigación, en Río de Janeiro, Brasil. En 2016, como editora de política en ANF ganó –junto a otras dos compañeras- el premio de Periodismo en categoría “Digital”, organizado por la Asociación de Periodistas de La Paz, con el reportaje “Ser autoridad mujer en una Bolivia machista“. Trabajó en varias organizaciones no gubernamentales: Centro Juana Azurduy, CIES, CARE, APCOB; en medios de comunicación: Jefa de prensa en radio Encuentro, responsable del proyecto Foro Constituyente en radio Aclo-Erbol; jefa de prensa en radio Erbol; periodista en Página Siete y en 2015 ingresó como editora a ANF.

Brasil

Bianca Bernardo es curadora independiente, gestora cultural y artista-educadora. Magíster en Arte Contemporáneo (PPGARTES/UERJ) y licenciada en Artes Visuales, se involucra en proyectos socioeducativos de instituciones culturales desde 2010. Directora de educación del Museu Bispo do Rosário Arte Contemporânea (2013-2017), cofundadora del espacio independiente SARACURA (2016-18), curadora pedagógica de la 11a Bienal del Mercosur, cofundadora de la Cooperativa de Mulheres Artistas. Colabora con Temporary Art Plataform (TAP) en proyectos curatoriales. Actualmente desarrolla un proyecto de investigación y de acciones de políticas feministas y cuidado de mujeres.

Eliza Capai es periodista formada en la Universidad de San Pablo (ECA/USP), y se desempeña como documentalista en temáticas referidas al género y la sociedad. Eliza estrenó su tercer largometraje Espero tua (re)volta en el Festival de Berlín (2019), donde recibió el Premio de Amnistía Internacional y el Premio de la Paz. El documental fue seleccionado por más de cien festivales y recibió más de veinte premios. En 2016, lanzó su segundo largometraje, O jabuti e a anta, que a través de personajes ribereños e indígenas reflexiona sobre las gigantes plantas hidroeléctricas del Amazonas. En 2014, su cortometraje Severinas, sobre la autonomía femenina en el sertón, fue finalista del Premio García Márquez de Periodismo Iberoamericano. Su primer cortometraje, Tão Longe é Aqui (2013), discute la situación femenina a partir de un viaje por África y se estrenó en la Muestra Nuevos Rumbos del Festival de Río. Allí obtuvo el premio a la mejor película, entre otros galardones recibidos en Brasil y en el exterior.

Keyna Eleison es Curadora. Escritora, investigadora, heredera Griot y chamánica, narradora, cantora, cronista ancestral. Magíster en Historia del Arte y especialista en Historia del Arte y la Arquitectura; licenciada en Filosofía. Integrante de la Comissão da Herança Africana para laureamento da região do Cais do Valongo como Patrimônio Mundial (UNESCO). Curadora de la 10ª Bienal Internacional de Arte SIART, Bolivia. Actualmente, cronista de la revista Contemporary& Latin America y docente del Programa Gratuito de Ensino da Escola de Artes Visuais do Parque Lage, Río de Janeiro, y directora artística del Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro junto con Pablo Lafuente.

Renata Rodrigues es periodista y se formó en las universidades públicas UFRJ y UERJ de Río de Janeiro. Desde algunos años trabaja para organizaciones de la sociedad civil, cuyo foco de interés se sitúa en el ámbito de los derechos humanos, por ejemplo Viva Rio o, actualmente, el Instituto Igarapé. Es fundadora y coordinadora de Muhleres Rodadas, un grupo feminista que defiende los derechos de las mujeres dentro y fuera del Carnaval de Río de Janeiro. En la actualidad, produce el podcast Quarentenas para el grupo de Investigación Rede Fluminense de Pesquisadores de Gênero (Redegen) y escribe para el proyecto Celina de la revista O Globo.

Flavio Urra es psicólogo y sociólogo, magíster en Psicología Social de la PUC-SP con especialización en Violencia Doméstica del Lacri-Usp, coordinador del programa "E Agora, José? Pelo fim da violência contra a mulher". El programa “E Agora, José? Pelo fim da violência contra a mulher” consiste en grupos de reflexión de hombres en tres modalidades: la primera es un grupo de hombres obligados por la justicia a cumplir una pena alternativa, son veintiséis encuentros de dos horas cada uno. La segunda modalidad es un grupo de hombres que asisten espontáneamente al programa. En este caso sugerimos que participen en veinte encuentros. Por último, tenemos un curso de Género y Masculinidades, de ochenta horas y de duración anual, en el que formamos a quienes quieran convertirse en facilitadores de grupos de hombres.

Chile

Colectivo Lastesis

Colectivo LASTESIS es un colectivo artístico, interdisciplinario y feminista de mujeres de Valparaíso, Chile, compuesto por Daffne Valdés Vargas, Paula Cometa Stange, Lea Cáceres Díaz y Sibila Sotomayor Van Rysseghem. El colectivo se dedica a difundir teoría feminista a partir de la performance; específicamente a través de un lenguaje interdisciplinario que combina las artes escénicas, lo sonoro, el diseño gráfico y textil, la historia y las ciencias sociales. También son las creadoras de la intervención callejeraun violador en tu camino, replicada en más de 50 países.

Alemania

Wibke Behrens, codirectora y miembro fundador del Instituto para la Gobernanza Cultural, un grupo de reflexión sobre política cultural. Publicamos, debatimos, encuestamos, organizamos, asesoramos política y estratégicamente, y somos socios de un proyecto de tres años que acaba de comenzar para estudiar la seguridad social de l@s artistas de la escena independiente utilizando el ejemplo de la danza y el teatro, hoy y en el futuro. Durante casi cinco años he sido responsable de la editorial de la mayor asociación de arte de Berlín, y desde 2019 soy profesora del Máster en Gestión Cultural para la Gobernanza Cultural del Centro Internacional de Posgrado de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bremen. Llevo más de diez años participando en la política cultural: Como miembro fundador de la Coalición de la Escena Libre estuve en el Sprecher*innenkreis de 2012 a 2018 y desde 2017 estoy en el equipo de dirección de la AG Alte Münze de la Coalición de la Escena Libre. La Alte Münze es un espacio de unos 15.000 metros cuadrados que queremos asegurar como portavoz de las artes de la escena independiente para su producción y presentación. En el SPD de Berlín, soy vicepresidente de la comisión de política cultural. Como portavoz estatal de la Kulturpolitische Gesellschaft (KuPoGe) de Berlín, fui elegido miembro de la junta directiva federal de la KuPoGe por tres años en 2018. Durante más de 50 años, KuPoGe ha representado la premisa de "cultura para todos" y se ocupa de los temas de la libertad de las artes y la financiación cultural, entre otros, a nivel federal.

Sonja Eismann es coeditora y cofundadora de la revista feminista Missy Magazine y vive y trabaja en Berlín. Estudió Literatura Comparada, Inglés y Francés en las Universidades de Viena, Mannheim, Dijon y Santa Cruz (EEUU). Desde finales de la década de los 90, la periodista ha trabajado en la intersección entre el feminismo y la cultura pop, y en 1999 cofundó la revista "nylon". “KunstStoff zu Feminismus und Popkultur" (Plástico al feminismo y pop cultura), publicó en 2007 la lectura "Hot Topic. Popfeminismus heute" (Tema candente. Feminismo pop hoy) y fundó la revista Missy en 2008 junto con Stefanie Lohaus y Chris Köver. En 2012 publicó el libro de lectura "absolute fashion" y, junto con sus colegas de Missy Chris Köver y Daniela Burger, "Mach's selbst. Hazlo tú mismo para las chicas", "Felicidades, eres una chica" (2013) y "Hack's Yourself" (2015). Le siguieron otras publicaciones de libros, la más reciente "¿Cómo te ves? Porque lo normal no existe" (2020) y, junto con Anna Mayrhauser, "Piezas libres. Historias sobre la autodeterminación" (2019).

En textos, talleres, conferencias y cursos aborda los discursos feministas actuales, la representación del género en la cultura popular y las teorías de la moda.

Barbara Potthast es catedrática de historia latinoamericana en la Universidad de Colonia / Alemania. Dirige el Instituto de Historia Ibérica y Latinoamericana y el Centro de Estudios Latinoamericanos y participa en el Global South Studies Center Cologne de esta institución. Sus principales áreas de investigación son la historia de las relaciones de género y la historia de la familia, así como procesos de formación de identidades colectivas. Se ha especializada en la historia de Paraguay y Argentina.

Paraguay

Line Bareiro

Line Bareiro es abogada y politóloga paraguaya, feminista y defensora de derechos humanos. Es investigadora del Centro de Documentación y Estudios (CDE-Paraguay), profesora de la Maestría sobre Políticas públicas y género del PRIGEPP/FLACSO Argentina y de la Maestría en Estudios de Género de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador. Enseña en las tres iniciativas de formación política de mujeres que existen en el Paraguay. Actualmente es consultora de IDEA Internacional y de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM). Integró el Comité CEDAW/ONU (2011-2014) e integró el Tribunal Ético por la Democracia (Paraguay – 2012) y el Tribunal Internacional de derechos de las mujeres (Euskalherria 2013). Diseñó políticas de igualdad en Costa Rica, Uruguay y Paraguay. Fue investigadora del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Heidelberg y enseñó en posgrados de 7 universidades de América Latina y España. Sus libros y artículos abordan principalmente temas sobre democracia, ciudadanía, Estado e historia de las mujeres, con perspectiva de género y de DDHH. Forma parte de la Coordinación de Mujeres del Paraguay, de la Red contra toda forma de discriminación y de la Articulación Feminista MARCOSUR.

Claudia Casarino

Claudia Casarino estudió en el ISA de la Universidad Nacional de Asunción y cursó estudios en las ciudades de Nueva York y Londres. En su obra trabaja desde lo conceptual reflexionando sobre cuestiones de género y la conciencia del cuerpo —puesto en tensión por fronteras y tránsitos forzados—. Su trabajo se ocupa de interpretar el universo de la mujer como sujeto de transformación social. Expone desde el año 1998 y lo ha hecho en 5 versiones de la Bienal del MERCOSUR, la Bienal de la Habana, de Tijuana, de Busán, de Cuenca, de Curitiba, Argelia y de Venecia, así como las trienales de Santiago y Puerto Rico, y en diversas muestras en galerías, museos y centros culturales de Asunción, Santiago, San Pablo, Buenos Aires, Bogotá, Madrid, Barcelona, Milán, Amman y Londres, entre otros. Su trabajo está incluido en las colecciones del Museo del Barro, Victoria & Albert de Londres, BID de Washington DC, Spencer Museum de Lawrence, CAAM, Las Palmas. y Casa de las Américas de la Habana. Es Directora de la Fundación Migliorisi.

Perú

Narda Henríquez

Narda Henríquez, Doctora en Sociología por Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, París y Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Trabajó como Coordinadora de la Maestría en Sociología y del Diploma de Estudios de Género de la PUCP al igual que como Investigadora de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación desde la Perspectiva de Género. Tiene una larga trayectoria en los etudios de pobreza, desigualdad y cambio social. Fundó uno de los primeros programas de estudios de género en América Latina. Actualmente es Directora del Doctorado en Sociología de la Pontificia Universidad Católica del Perú y consultora Nacional e Internacional.

Shara Huamán Julluni

Shara Huamán Julluni, nació en Huanima, distrito Curahuasi en el departamento de Apurímac, Sierra sur del Perú. Cuando aún era una adolescente su madre huyó de casa con sus hijos, debido a la violencia del padre, lo que hizo que llegara a la ciudad de Abancay y luego a Lima, ciudades en las fue animada primero a terminar sus estudios escolares y luego los de técnica de enfermería. Más tarde fue bachiller de la Universidad San Antonio Abad del Cusco y tiene una maestría como lingüista andina. La experiencia vivida hizo que Shara durante toda su vida defendiera los derechos de las mujeres y sobre todo de las indígenas. Es así que fundó la asociación de empleadas del hogar en Lima. Como regidora de la Municipalidad de Abancay logró que se aprobaran varias ordenanzas en favor de la protección de la mujer, tanto en el hogar como en el trabajo. Además, fundo la Asociación de Mujeres Regidoras del Perú. Siguiendo otra de sus metas, el reconocimiento del derecho a hablar lenguas nativas, ha enseñado y traducido importantes textos al quechua. Actualmente es traductora oficial en el Poder Judicial del Perú.

Uruguay

Valeria España, es abogada por la Universidad Nacional Autónoma de México, realizó sus estudios de Maestría en Derechos humanos y Políticas Públicas en la Universidad Nacional de Lanús en Buenos Aires, Argentina y es Doctoranda en la misma universidad. Es Socia Fundadora del Centro de Promoción y Defensa de Derechos Humanos. Del 2011 al 2017 integró el Grupo Género y Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (UDELAR) y es Investigadora del Nodo de Estudios Migratorios de FLACSO Uruguay. Columnista en el periódico la diaria e integrante del Consejo Asesor del Suplemento Incorrecta. Trabaja desde distintos espacios y plataformas por la visibilización, defensa y promoción de los derechos fundamentales a través de la coordinación de talleres, charlas, encuentros y acciones de incidencia judicial y política. Se ha desempeñado como consultora externa de distintos organismos internacionales como el Instituto de Políticas Públicas y Derechos Humanos del Mercosur, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Organización Internacional para las Migraciones, entre otros.

Martín Inthamoussu, Licenciado en Estudios Teatrales por la Universidad de Manchester, Reino Unido. Tiene una Maestría en Comunicación con énfasis en Recepción y Cultura de la Universidad Católica de Uruguay, un postgrado en educación artística de la OEI / MEC y un Diploma de Postgrado en Asuntos Culturales Internacionales de la Universidad de Girona, España. Tiene estudios en Gestión Cultural, Administración de Auditorios y Marketing Cultural por la Universidad Miguel de Cervantes, España. Como gestor cultural, introdujo nuevas ideas y modelos de gestión de festivales en Uruguay, donde creó y dirigió el Festival Internacional de Danza de Montevideo de 2003 a 2018. Bajo su liderazgo, el festival ha ganado reconocimiento internacional y ha desarrollado nuevas audiencias para la danza contemporánea en Montevideo. Fundador del Área de Danza Contemporánea de la Escuela Nacional de Danza del SODRE. Actualmente, se desempeña como Presidente del SODRE en Uruguay generando el nuevo modelo de gestión para el período 2020-2025. Es profesor en la Universidad Católica del Uruguay y docente del Diploma en Gestión Cultural de Fundación Itaú. Es becario del Instituto Devos for Arts Managers para altos ejecutivos de la gestión de las artes en la Universidad de Maryland, USA.

Denisse Legrand, Licenciada en Gestión Cultural; Comunicadora. Diplomada en Intervenciones pedagógicas en contextos de encierro en la Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina. Cursó Diploma en Penalidad Juvenil en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Coordina NADA CRECE A LA SOMBRA, programa socioeducativo en cárceles. Es editora de Feminismos de la diaria, segundo diario más leído de Uruguay. Forma parte del cuerpo docente del Centro de Formación Penitenciaria (CEFOPEN) del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). Integra el Núcleo de Análisis de la Criminalidad y la Violencia (NACVI) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Como comunicadora lideró campañas para la conquista de la agenda de derechos en Uruguay, entre las que se destacan la regulación del mercado de marihuana y NOALABAJA. También formó parte de las campañas de despenalización del aborto, matrimonio igualitario y el fallido intento por anular la ley de caducidad (ley que mantiene impunes los crímenes de la dictadura).

Estuvo a cargo de la comunicación del área de violencia basada en género del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Ministerio de Desarrollo Social. Como gestora cultural, trabaja en la industria musical principalmente, en la producción de festivales, eventos y grupos musicales.

En la industria audiovisual se desarrolla como productora de documentales, videoclips y publicidad. Trabajó como investigadora en la elaboración del Plan Nacional de Cultura para el Ministerio de Educación y Cultura.

Venezuela

Ariadna García es periodista venezolana, especializada en la fuente económica. Actualmente vive y trabaja en Caracas (Venezuela), donde escribe para Crónica Uno. Ha trabajado en medios como: El Mundo Economía y Negocios, Últimas Noticias, Diario TalCual y Ntn24 Venezuela. Le interesa el periodismo con enfoque de género. En 2020 recibió una Mención Honorífica de la Sociedad Interamericana de Prensa por su columna “Lo que Noam Chomsky jamás sabrá”, publicada en el Diario TalCual.

Comadre Úrsula Remedios (Sathya Rengifo) es activista social, investigadora y productora audiovisual. Actualmente vive y trabaja en Caracas (Venezuela), donde es integrante, desde 2016, de la organización feminista y autónoma Las Comadres Púrpuras, desarrollando una propuesta política que integra investigación y activismo tanto de denuncia social como de reflexión sobre el cuerpo y la biopolítica. Las Comadres Púrpuras se mueven en entornos urbanos articulando distintas realidades y luchas utilizando el artivismo como forma de denuncia social. Realizando también encuentros periódicos que buscan dar espacio a la problematización del machismo y sus consecuencias en la sociedad venezolana, así como el fortalecimiento de una sociedad crítica frente al poder.

Malu Valerio es licenciada en artes plásticas con un diplomado en arte contemporáneo. Actualmente vive y trabaja en Caracas (Venezuela), donde compagina su labor como artista con su rol como activista (y artivista) de DDHH de las mujeres (como con la organización @sobrepasadas). Su investigación profesional plantea una aproximación con perspectiva de género a factores sociales que afectan la existencia, empleando signos cotidianos como el desplazamiento, formas de esclavitud contemporáneas y diversas formas de segregación, atendiendo su afectación de lo natural. En su trabajo predomina el recurso textil, por su cercanía al cuerpo como segunda piel y por su relación semántica con la palabra escrita. En 2019 participó en las residencias artísticas “Lugar a dudas” en Cali (Colombia) y “Macolla Creativa” en Caracas (Venezuela). Mismo año en el que recibió el #15 Premio Eugenio Mendoza de la Fundación Sala Mendoza.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!