Música actual de Alemania  Popcast #1/2025

Anadol & Marie Klock
Anadol & Marie Klock © Eda Arda

con música de:

Cava | Buback
Spliff | Sony Music
Anadol & Marie Klock | Pingipung
Funny van Dannen | Trikont
Wolf Biermann | Clouds Hill
Autora: Ralf Summer
Locutor (Inglés): David Ingram 
Locutora Female Voice-Overs (inglés): Louise Hollamby Kühr

© Pingipung
 
Now we’re in control, we want the power
And when you talk, we just talk louder
[Ahora estamos a cargo, queremos el poder
Y cuanto tú hables, hablaremos más fuerte]
Cava, "Control"
 
Cava

Cava | © Merle Wagner


Cuando las dos integrantes del dúo de garage rock, Cava crecían en Berlín, el movimiento riot grrrl estaba revolucionando las dinámicas de género en el rock de Estados Unidos durante los años noventa. El control del patriarcado se debilitó y una subcultura feminista empezó a arraigarse en las escenas musicales y artísticas de todo el mundo. La guitarrista y vocalista, Peppi Ahrens, y la baterista Mela Schulz, continúan ese legado en su segundo álbum, Powertrip, tanto en los temas como en su sonido. Con destreza, furia y una mirada hacia el futuro, ambas combinan elementos retro con un estilo de rock crudo y energía combativa. Inicialmente disconformes con el resultado, Ahrens y Schulz volvieron al estudio poco antes del lanzamiento para remezclar el álbum, ya que sentían que se había desviado demasiado hacia el territorio del pop. Ahora, con un equilibrio perfecto entre producción de alta gama y energía indómita, el mensaje está claro: ¡así debe sonar el garage rock en 2025!
 
Spliff

Spliff | © SMD/Sony Music Germany GmbH


Fuera de Alemania, la banda berlinesa Spliff es probablemente conocida por haber sido el grupo de acompañamiento de Nina Hagen. Después de huir de la RDA en 1976, la entonces joven cantante de 21 años (que había seguido inicialmente a su padrastro, Wolf Biermann) tuvo que buscar una nueva banda en Berlín Occidental. Eventualmente, encontró a los compañeros ideales en los integrantes Lokomotive Kreuzberg, una banda de rock político. Juntos lanzaron el icónico álbum Nina Hagen Band en 1978, pero la relación sólo duró apenas un año. La banda continuó bajo el nombre de Spliff y publicó cuatro álbumes más. Su música se caracterizó por las influencias marcadamente diferentes de sus integrantes, el uso constante de la batería Simmons (exclusivamente electrónica), tocada por el baterista Herwig Mitteregger, y álbumes con un sonido que, en ocasiones, es algo extraño, por lo que sus canciones no siempre son fáciles de escuchar. Sin embargo, también hay momentos destacados, particularmente en su segundo álbum, 85555 (1982), que contiene importantes gemas del pop en alemán, como “Déja Vu” o “Carbonara”. Las pistas alcanzaron un gran éxito comercial y aún son parte del canon pop de Alemania. Después de este segundo álbum, la banda, que parecía haber encontrado su identidad y desarrollado su propio sonido, se enredó en experimentos cada vez más excéntricos y finalmente se disolvió. La obra completa ha sido relanzada por su sello discográfico.

 
Wolf Biermann

Wolf Biermann | Bundesarchiv, Bild 183-1989-1201-046 / Waltraud Grubitzsch (geb. Raphael) / CC-BY-SA 3.0, CC BY-SA 3.0 DE , via Wikimedia Commons

 
Olle Kamellen sind das nur
Es sind die alten Lieder
Am Alex an der Weltzeituhr
So trifft man sich wieder
[Sólo son las viejas canciones,
Son las viejas canciones
En Alex en el reloj mundial
Así nos volveremos a encontrar]
Wolf Biermann “Am Alex an der Weltzeituhr”, interpretada por Haiyti
La biografía de Wolf Biermann es extraordinaria, incluso para los estándares de la generación de la posguerra en Alemania. Nacido en Hamburgo en 1936, hijo de un trabajador judío asesinado en Auschwitz, el artista decidió mudarse a la RDA a los 16 años, en plena efervescencia del comunismo. Estudió filosofía y matemáticas, empezó a escribir poemas y canciones y poco después, a inicios de los sesenta, se destacó como dramaturgo. Debido a su postura crítica en contra del régimen dictatorial de Alemania Oriental, se le prohibió presentarse en el país algunos años después y, finalmente, fue expatriado en 1976 para continuar su carrera como cantautor en Hamburgo. Su extenso catálogo, compuesto por cerca de 300 canciones, fue adquirido por el artista y productor de esa misma ciudad, Johann Scheerer (The Mars Volta, Pete Doherty). En colaboración con el propio Biermann, el álbum Wolf Biermann Re:Imagined – Lieder für Jetzt! contiene 22 versiones de sus canciones interpretadas por diversos artistas, como el veterano del rap Torch, la icónica trapera Haiyti, la leyenda del rock alemán Wolfgang Niedecken y la actriz Meret Becker. Las canciones exploran temas como la justicia social, la crítica a la RDA y las dictaduras en general, la libertad, la democracia, el medioambiente y la paz, pero también reflexiones profundamente personales, que resultan sorprendentemente relevantes es sus versiones modernas. La ciudada y extensa compilación no sólo recupera a uno de los artistas políticos más influyentes de la posguerra alemana, sino que también nos recuerda uno de los catálogos más relevantes y valiosos del arte político en Alemania desde Brecht.

 
Anadol & Marie Klock

Anadol & Marie Klock | © Eda Arda

 
Certaines conditions sont rarement remplies
[Rara vez se cumplen ciertas condiciones]
Anadol & Marie Klock, "Sonate au jambon"
La grande accumulation es una fascinante colaboración de pop entre Anadol, también conocida como Gözen Atila y Marie Klock, dos artistas de París y Estambul que parecen forzarse a nuevas alturas de excentricidad. El álbum, lanzado bajo el encantador sello hamburgués Pingipung, refleja el ciudado y pasión de su propietario. En este trabajo, los límites entre instrumentos analógicos y electrónicos se desdibujan constantemente. ¿Qué importa si es un piano, un viejo órgano, un sintetizador de computadora o un suave suspiro lo que acompaña las historias contadas en francés sobre un mundo distante y fantástico? Incluso el viento es invitado a colaborar con una melodía mientras Marie Klock narra historias de coleccionistas, jamones y aventuras nocturnas. La magia de estas joyas del pop persiste incluso mucho después de que se apagan las últimas notas.
 
Funny van Dannen

Funny van Dannen | © Paula Janssen

Wenn der Krieg vorbei ist, wird es wieder schön.
Dann können alle ohne Angst wohin sie wollen geh’n.
Die Himmel werden wieder blau sein,
und der Lippenstift so rot.
Und die Lippen so voll und die Liebe so toll,
Nur die Toten sind immer noch so tot.
[Cuando termine la guerra,
todo volverá a ser agradable.
Entonces todo el mundo podrá ir donde quiera sin miedo.
Los cielos volverán a ser azules
Y el labial tan rojo.
Y los labios tan llenos y el amor tan grande,
Sólo que los muertos seguirán tan muertos.]
Funny van Dannen, "Wenn der Krieg vorbei ist"
Songs to Go será el álbum final de Funny van Dannen. El autor, artista visual y compositor —antiguo miembro fundador de los Lassie Siengers— se despide de los escenarios con un espíritu de satisfacción, según sus propias palabras. Sus historias, llenas de ironía amarga e insondable absurdidad y siempre ricas en humor y poesía, han dado forma al panorama musical alemán desde 1995, lo que ha creado un vacío que puede que nunca se llene del todo. Análogo a su álbum de despedida, grabado en su mayoría en vivo, Funny van Dannen (acompañado principalmente de su guitarra), demuestra que es un maestro de los tonos tranquilos, un “genio de lo trivial”, como alguna vez lo describió Die Zeit. Pero van Dannen también ha sido citado y reinterpretado frecuentemente por bandas punk como Dackelblut o Rantanplan en particular. Además, mantiene una profunda amistad con Die Toten Hosen, una de las bandas de rock más grandes de Alemania, bajo cuyo sello ha publicado la mayoría de sus álbumes. Songs to Go muestra a un artista en el punto más alto de sus poderes creativos, el cual, debido a la “tonta propensión de mi generación hacia la autodeterminación, o tal vez a la impresión de que la sobreproducción huele a locura o histeria”, se despide con la cabeza en alto.


 

También le puede interesar

A system error occurred. Please try again later.