Puertos de Sur a Süd

Puertos de Sur a Süd © Goethe Institut/Rina

Un proyecto artístico que propone trazar puntos de conexión, desconexión y trayectos entre el Océano Pacífico y el Atlántico desde tres ejes: agua, identidades y lenguajes.

Sobre el proyecto

Los puertos son puntos de salida, llegada y tránsito. Por ello fueron relevantes en la historia de la colonización de muchos territorios. A través de ellos, a partir del siglo XVI llegaron a Sudamérica contingentes de personas y bienes provenientes de Europa en un proceso que resultaría en la invasión de territorios y el exterminio de las poblaciones nativas junto con su diversidad cultural y sus lenguas. También por estos mismos puertos llegaron poblaciones esclavizadas, sometidas a condiciones de vida indignas, pueblos originarios de África, cuyo tránsito entre continentes nunca fue voluntario.

Hoy intentamos rescatar algunas de las historias perdidas y olvidadas de los últimos siglos, buscando dar visibilidad a legados culturales indígenas, afrodescendientes y no blancos, así como a la herencia de otros grupos poblacionales que han sido marginados por el racismo estructural en Sudamérica. En un intento de revelar contextos olvidados, dilucidar conexiones entre el pasado y el presente, así como establecer una ruta de diálogo que conecte los océanos Atlántico y Pacífico, damos forma a nuestra búsqueda en este proyecto PUERTOS a través de tres ejes temáticos: agua, identidades, lenguas.

¿Qué elementos de este pasado colonial que arribaron al continente sudamericano a través de innumerables puertos, permanecen anclados hoy en día en nuestras sociedades? Para encontrar respuestas a esta y otras preguntas, involucramos a agentes vinculados a la cultura, la educación, el arte y otros sectores de la sociedad, en un intento por comprender mejor el pasado, de modo que sea posible perfilar un futuro más inclusivo e interseccional.

Esta iniciativa Goethe-Institut con curaduría de Chana Mamani (Argentina) y Lorena Díez Arias (Colombia) y asistencia artística de Germana Konrath (Brasil), busca también reflexionar sobre el papel del Norte Global, impulsando para ello un seguimiento del legado colonial en varios países de Sudamérica. A través de obras de arte, performances y debates, creados y desarrollados por colectivos de artistas del Sur Global, nos acercamos a respuestas a la pregunta: ¿Qué quieren decirle los actuales habitantes del continente sudamericano a Europa?

PROCESOS COLABORATIVOS

Los Goethe-Institut de Colombia, Argentina, Venezuela, Uruguay, Chile, Brasil, junto con el Goethe-Zentrum de Asunción (Paraguay), han trabajado activamente en colaboración con comunidades locales. En 2022 se realizó un primer viaje curatorial a Alemania, con el objetivo de desarrollar proyectos para los años siguientes en cooperación con varias instituciones alemanas. Entre otros, tuvo lugar un intenso intercambio con el Centro de Formación Cultural Internacional del Goethe-Institut de Hamburgo.

Participantes de Sudamérica también formaron parte del evento MEMORY IN MOTION, que tuvo lugar en Hamburgo en enero de 2023. El objetivo de esta serie de talleres fue iniciar un debate sobre un posible lugar para el aprendizaje y la cultura de la memoria en Alemania dedicado especialmente al tema del colonialismo: Memory in motion – SHMH.

Durante 2023 se realizan eventos en Asunción, Bogotá, Buenos Aires, Caracas, Montevideo, Santiago de Chile, Porto Alegre, Salvador de Bahía, São Paulo y otras ciudades portuarias de Sudamérica. Conozca más sobre la agenda de estos eventos en nuestras redes sociales.

Residencia: Sur a Süd

Residencia: Sur a Süd © © Goethe Institut/Rina Residencia: Sur a Süd © Goethe Institut/Rina
En este encuentro virtual, curadores, curadoras y artistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay y Venezuela se reunieron para intercambiar experiencias de vida y procesos artísticos relacionados con los territorios portuarios en los que viven o por los que transitan. El propósito de la residencia es fomentar la escucha colectiva y la participación activa, lo que enriquece la experiencia y fortalece las alianzas entre los participantes, las comunidades locales y el público en general. Como objetivo final, pretendemos crear un manifiesto/mapeo, o cartografía colectiva y participativa, que trascienda las “fronteras impuestas por el pasado colonial” y nos invite a imaginar nuestro propio camino descolonial y antirracista. Algunos contenidos y debates estarán disponibles para el público aquí.

Participantes

En este encuentro virtual, curadoras y artistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay y Venezuela intercambian acerca de sus experiencias de vida y procesos artísticos relacionados con los territorios portuarios que habitan o transitan.

Activaciones locales

Residencia virtual © arunamcruz

Brasil-Uruguay
Acción colaborativa

Durante la residencia virtual Sur a Süd, Georgia Macedo, de Porto Alegre, y Alejandro Cruz, de Montevideo, exploraron la conexión entre sí y sus ciudades, cuyos puertos son bañados por ríos que comparten afluentes.


Mesas de radio Foto: © Laura Patiño Casasfranco

Colombia
Mesas de radio

Empezamos en Cali, Colombia, con dos mesas de radio que escudriñan los orígenes, modificaciones y recorridos que se gestaron por las redes fluviales para arribar a puerto, al puerto de Buenaventura. Desde la visión de agentes locales discutimos sobre la realidad política y social que ha dado forma a este territorio y la que hoy se vive.


Mi belleza no es vergüenza Foto: © Identidad Marrón

Argentina
Mi belleza no es vergüenza

El cortometraje Mi belleza no es vergüenza es un proyecto audiovisual que se presenta como resultado de la residencia artística digital "Sur a Süd”, con la participación de Florencia Alvarado y Cecilia Ayelén García del colectivo Identidad Marrón, y la colaboración de la iniciativa Octubre Marrón.


Banner 01

Equipo curatorial

LORENA DÍEZ ARIAS

Cali (COLOMBIA)

Porträtfotografie von Lorena Diéz © © Lorena Díez Lorena Diéz © Lorena Díez
Artista Visual con Magister en Museología y Gestión del Patrimonio y en Gestión de Conflictos Interculturales. Con interés en los procesos que accionan el espacio público, las relaciones con comunidades, la recuperación de memoria colectiva y las tensiones territoriales. 


 

CHANA MAMANI

Nacida en La Paz- Bolivia, naturalizada Argentina
 

Retrato de Chana Mamani © © Chana Mamani Chana Mamani © Chana Mamani

Trabajadora social, especialista en estudios migratorios, indígenas y de género. Escritora y docente decolonial, comprometida con la lucha antirracista.  Chana es aymara, dos espíritus, como investigadora y activista decolonial del colectivo Identidad Marrón, su objetivo es visibilizar el racismo estructural y promover la igualdad de oportunidades y derechos para personas marronas con ascendencia indígena del sur global, a través de la educación y la cultura. 

Su trabajo actual aborda, desde una perspectiva decolonial y postcolonial, las expresiones del erotismo y sexualidad en las personas marronas- indígenas, con especial atención en las prácticas y experiencias de mujeres y LGTBI+, sus rupturas y resistencias de la opresión colonial del sistema-mundo.

ASEsORÍA ARTÍSTICA

Germana Konrath 

Porto Alegre (BRASIL)

Retrato de Germana Konrath  © © Germana Konrath  Germana Konrath © Germana Konrath
Arquitecta y urbanista, curadora y gestora cultural. Su trabajo académico y profesional se desarrolla en la intersección entre arquitectura, arte y ciudad.  Actualmente es directora de la Casa de Cultura Mario Quintana, en Porto Alegre (Brasil), y doctoranda en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, donde investiga los aportes de las experiencias estéticas contemporáneas al diseño urbano.

Contacto

COORDINACIÓN GENERAL

Annekatrin Fahlke | Annekatrin.Fahlke@goethe.de

COORDINACIÓN EN Chile

Santiago: Fernanda Fábrega | Fernanda.Fabrega@goethe.de

CURADORAS

Chana Mamani (ARG) y Lorena Díez Arias (COL) | puertosdesurasud@gmail.com

Top