
JUEGO: EL GENIO CREATIVO
¿Verdadero o falso? Incluso grandes inventores de la talla de Carl Benz, Wilhelm Röntgen y otros deben tomar pequeñas y grandes decisiones en su vida. Juega y escoge el camino correcto.
JUEGO: EL CLIQUEADOR DE IDEAS
¿Quién recopila la mayoría de las ideas? ¿Quién es el más rápido en llegar a la meta? Cada vez que haces clic en la bombilla, se crean ideas. Cuantas más ideas generes, más rápido lograrás completar todos los inventores e inventos en tu taller.

Erfindungen
-
Karl Ziegler, 1898–1973, químico y Premio Nobel
“Comencé como un inmigrante que se abre paso en un país desconocido.”
Karl Ziegler suele describir la obra de toda su vida como un largo viaje de final incierto. El país extranjero que investiga es la química entre metales y compuestos de carbono. Sus trabajos permiten la fabricación en serie de plásticos como el polietileno y el polipropileno. En 1963, obtiene por ello el Premio Nobel de Química.
-
Eicke Weber, *1949, físico y experto en energía solar
“La humanidad vivirá con energía sostenible o no sobrevivirá.”
¿Cómo podemos utilizar la energía sin contaminar el medio ambiente ni trastornar el clima? ¿Cómo cubrir las crecientes necesidades? Alemania apuesta por las energías renovables como, por ejemplo, el sol, el viento y la biomasa. Precisamente, los investigadores del instituto Fraunhofer que trabajan junto con Eicke Weber cuentan con varios récords del mundo sobre la eficiencia de las células solares.
-
Konrad Zuse, 1910–1995, ingeniero civil, inventor y empresario
“Simplemente me daba demasiada pereza ponerme a calcular.”"
Equipado con papel, lápiz y regla de cálculo, en los años 30, el día a día del ingeniero civil giraba en torno a complejos cálculos que, sin embargo, se repetían una y otra vez. Konrad Zuse opina que esa tarea tan monótona y aburrida puede hacerla una máquina mucho mejor. En 1941, construye el Z3, el primer ordenador operativo del mundo.
-
Philipp Reis, 1834–1874, físico e inventor
“El caballo no come ensaladilla rusa.”
En 1860, Philipp Reis logra que funcione la primera comunicación telefónica. En la presentación del “Telephon”, como Reis llama a su invento, se transmite adrede una frase sin sentido alguno que el receptor no pueda adivinar por el contexto. De esta manera, Reis puede demostrar que la transmisión de mensajes a través de un cable eléctrico funciona de verdad.
-
Christiane Nüsslein-Volhard, *1942, bióloga y Premio Nobel de Medicina
“La vida es lo más fascinante que existe.”
¿Cómo surge de un óvulo un nuevo y complejo ser vivo? Christiane Nüsslein-Volhard le dedica a esta cuestión toda su vida como investigadora. En el año 1995, por su magnífica labor, esta científica del instituto Max Planck se convierte en la primera mujer alemana en recibir el Premio Nobel de Medicina y Fisiología. Sus conclusiones aportan importantes fundamentos para la medicina, por ejemplo, para la investigación contra el cáncer.
-
Federico Guillermo Víctor Alberto de Prusia, abreviado: el emperador Guillermo II, 1859–1941, emperador alemán de 1888–1918
“El coche es un fenómeno pasajero. Yo creo en el caballo.”
Al principio, muchos contemporáneos ven el automóvil con ojos críticos. Dicen que es demasiado ruidoso y demasiado rápido. También el emperador Guillermo II comienza considerándolo con escepticismo para convertirse más tarde en un automovilista apasionado. Cuando fallece en 1941, ya se producían en todo el mundo en torno a cinco millones de coches al año. En la actualidad, son 90 milones al año aproximadamente.
-
Stefan Hell, *1962, físico y Premio Nobel
“Quería hacer algo chulo, algo con lo que el mundo no contara.”
En 2014, Stefan Hell, un científico del instituto Max Planck, recibe el Premio Nobel de Química por el desarrollo de la microscopía STED. El invento de Hell permite observar estructuras vivas en el ámbito de la nanometría. Esto promete traer consigo nuevos conocimientos revolucionarios precisamente en la investigación del cerebro.
Stefan Hell, *1962, físico y Premio Nobel
“Quería hacer algo chulo, algo con lo que el mundo no contara.”
En 2014, Stefan Hell, un científico del instituto Max Planck, recibe el Premio Nobel de Química por el desarrollo de la microscopía STED. El invento de Hell permite observar estructuras vivas en el ámbito de la nanometría. Esto promete traer consigo nuevos conocimientos revolucionarios precisamente en la investigación del cerebro. -
Karl Ziegler, 1898–1973, químico y Premio Nobel
“Comencé como un inmigrante que se abre paso en un país desconocido.”
Karl Ziegler suele describir la obra de toda su vida como un largo viaje de final incierto. El país extranjero que investiga es la química entre metales y compuestos de carbono. Sus trabajos permiten la fabricación en serie de plásticos como el polietileno y el polipropileno. En 1963, obtiene por ello el Premio Nobel de Química.
-
Eicke Weber, *1949, físico y experto en energía solar
“La humanidad vivirá con energía sostenible o no sobrevivirá.”
¿Cómo podemos utilizar la energía sin contaminar el medio ambiente ni trastornar el clima? ¿Cómo cubrir las crecientes necesidades? Alemania apuesta por las energías renovables como, por ejemplo, el sol, el viento y la biomasa. Precisamente, los investigadores del instituto Fraunhofer que trabajan junto con Eicke Weber cuentan con varios récords del mundo sobre la eficiencia de las células solares.

Made in Germany
Alemania es, desde siempre, un país de inventores y artesanos. Descubre 14 inventos desde Hamburgo hasta Múnich.Hamburgo, 1969
Casi todo el mundo tiene ya una o varias tarjetas con chip. Jürgen Dethloff, un radiotécnico de Hamburgo, es el primero al que se le ocurre la idea de almacenar información en tarjetas. En 1969, registra la patente de la tarjeta de plástico con circuito integrado.Quieres saber más

Hamburgo
La tarjeta con chip
Rostock, 1939
El Heinkel He 178 es el primer avión a reacción del mundo y mucho más rápido que las máquinas de hélices de aquel entonces. Su accionamiento, el llamado turborreactor, ha sido desarrollado por el físico Hans Joachim Pabst von Ohain. Hoy en día, los aviones de propulsión a chorro transportan en todo el mundo a más de cinco miles de millones de pasajeros cada año.
Rostock
El turbopropulsor
Berlín, 1935
En 1935, el joven ingeniero civil Konrad Zuse comienza a construir en casa de sus padres, en Berlín, una calculadora programable. Finalmente, el tercer intento, el Z3, es realmente operativo y, por lo tanto, esa máquina del tamaño de un mueble de comedor se convierte en el primer ordenador del mundo.Quieres saber más

Berlín
El ordenador
Leipzig, 1650
En el año 1605, en Estrasburgo (que, por aquel entonces era una ciudad alemana), aparece el primer semanario del mundo: el Relation. Ya al poco tiempo, surgen nuevos periódicos por todas partes porque en Europa se libra la guerra de los Treinta Años y todos se quieren enterar lo más rápido posible de lo que pasa en la lejanía. El 1 de julio de 1650, el impresor de Leipzig Timotheus Ritzsch obtiene permiso del rey para publicar un periódico que aparece seis veces a la semana. Su "Einkommende Zeitungen" está considerado como el primer diario del mundo.
Leipzig
El primer diario
Wuppertal-Elberfeld, 1897
El 10 de agosto de 1897, en los laboratorios de la empresa Bayer, el químico Felix Hoffmann fabrica, por primera vez, ácido acetilsalicílico (ASS) puro. Con el nombre de “aspirina”, este nuevo medicamento se convierte en el fármaco más conocido del mundo. Anualmente, se fabrican más de 50.000 toneladas de ASS que, en forma de pastilla, suponen la distancia de la Tierra a la Luna ¡más el camino de vuelta!Quieres saber más

Wuppertal
La aspirina
Bonn - Bad Godesberg, 1915
En torno a 1915, el Café Agner suele estar frecuentado por estudiantes. Como postre de moda sirven cerezas con nata. A raíz de esto, al pastelero oriundo de Suabia Josef Keller se le ocurrió una brillante idea: “Josef el dulce”, como se le llama a Keller, hace de este sencillo postre una refinada tarta. Para ello, pone bajo las cerezas con nata una base hecha de bizcocho, esparce trocitos de chocolate por encima y le da al conjunto un delicioso toque con kirsch de la Selva Negra. Con el nombre de tarta Selva Negra, su creación se hace mundialmente famosa.
Bonn
La tarta de cerezas de la Selva Negra
Gotinga, 1999
En 1999, en Gotinga, Stefan Hell desarrolla el microscopio STED: la nueva tecnología permite observar estructuras que sólo miden unos pocos nanómetros, incluso en células y tejidos vivos. Por ello, recibe el Premio Nobel en 2014.Quieres saber más

Gotinga
El microscopio STED
Mannheim, 1886
El primer coche “moderno” va sobre tres ruedas: el 29 de enero de 1886, Carl Benz registra la patente de su coche de motor. El primer viaje más largo con él lo experimenta su mujer Bertha. A principios de agosto de 1888, ella con los dos hijos de ambos hace más de 100 kilómetros de Mannheim a Pforzheim y también van en él para regresar. Bertha compra la gasolina de camino en la farmacia.Quieres saber más

Mannheim
El automóvil
Maguncia, en torno a 1450
Johannes Gensfleisch, llamado Gutenberg, está considerado como el inventor de la imprenta moderna y de la prensa tipográfica. A partir de 1450, su invento provoca en Europa una auténtica revolución de los medios de comunicación, debido a que los nuevos procedimientos permiten fabricar los libros en serie. La imprenta está considerada como uno de los inventos más significativos del segundo milenio y transforma de forma duradera la sociedad, la ciencia y la política en el Renacimiento.
Maguncia
La imprenta
Waldachtal-Tumlingen, 1958
Con más de 1.100 patentes, el empresario y cerrajero de profesión Artur Fischer es el inventor con más éxito de Alemania. Su invento más conocido es el taco S. Es más fácil y rápido de usar y ofrece un resultado más sólido que los sistemas utilizados hasta el momento, por lo que se convierte en un éxito mundial.
Waldachtal
El taco S
Herzogenaurach, 1925
Adi Dassler tiene una misión: quiere encontrar la zapatilla ideal para cada tipo de deporte. Ya en 1928, en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam, algunos atletas llevan zapatillas especiales fabricadas en su taller. En 1936, el famoso atleta Jesse Owens gana cuatro medallas de oro en Berlín con las zapatillas de Dassler. Sin embargo, la apoteosis tiene lugar en la legendaria final del mundial de fútbol de 1954 cuando Alemania vence a Hungría, considerada imbatible, y las zapatillas con tacos intercambiables inventadas por Dassler se hacen mundialmente famosas con el nombre de ADIDAS.
Herzogenaurach
La zapatilla de taco
Wurzburgo, 1895
Como muchos físicos de su época, también el catedrático de Física y rector de universidad Wilhelm Conrad Röntgen experimenta en su laboratorio con la llamada radiación catódica. El 8 de noviembre de 1895, en el transcurso de dichos experimentos, descubre un nuevo tipo de radiación. Rápidamente se reconoce su inestimable valor para la medicina: por primera vez es posible mirar en el interior del cuerpo humano sin abrirlo.Quieres saber más

Wurzburgo
Los rayos X
Augsburgo, 1897
En 1893, Rudolf Diesel obtiene la patente para un nuevo tipo de motor, pero hasta 1897 él y los ingenieros de la fábrica de maquinaria de Augsburgo (posteriormente, MAN) no pueden construir un modelo operativo. En la actualidad, el motor diésel está considerado, en todo el mundo, como un accionamiento fiable y robusto, especialmente para barcos, autobuses y camiones.
Augsburgo
El motor diésel
Múnich, 1810
El “invento” muniqués más conocido por todos es la “Oktoberfest”, la fiesta de la cerveza. Se crea en 1810 como una carrera de caballos con motivo de las nupcias del príncipe heredero Luis de Baviera. Actualmente, con más de 6 millones de visitantes cada año, está considerada como la mayor fiesta popular del mundo.Pero Múnich también tiene mucho que ofrecer en lo referente a la ciencia: Con 15 universidades, academias y escuelas superiores, 11 institutos Max Planck, 3 institutos Fraunhofer, 4 instituciones Leibniz y el Centro de Helmholtz de Neuherberg, la investigación y la enseñanza en Múnich y sus alrededores están muy bien representadas.

Múnich
La “Oktoberfest”
ESTUDIAR EN LA UNIVERSIDAD E INVESTIGAR
Alemania es uno de los países punteros del mundo en cuanto a carreras universitarias y ciencia se refiere, y ofrece un sinfín de posibilidades.EXPOSICIÓN
En cooperación con la Fraunhofer-Gesellschaft y la Max-Planck-Gesellschaft, el Goethe-Institut le dedica al Erfinderland Deutschland una exposición propia. Aquí encontrará el material docente sobre la exposición, las fechas de la gira y mucho más.MEDIATECA
¿Quieres saber más sobre la investigación en Alemania? Aquí encontrarás películas y material de todo tipo sobre este tema.ENLACES SOBRE EL TEMA
» Max-Planck-Gesellschaft» Fraunhofer-Gesellschaft
» Helmholtz-Gemeinschaft
» Leibniz-Gemeinschaft